Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)

Universidad de Buenos Aires (2020)

Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)

Miserere, Andrea

Titre : Respuestas ecofisiológicas al incremento de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en árboles jóvenes de olivo (Olea europaea)

Auteur : Miserere, Andrea

Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires

Grade : Doctorado en Ciencias Agropecuarias 2020

Résumé
Los efectos de la temperatura elevada sobre la ecofisiología y producción del olivo han sido escasamente estudiados y más aún a partir de experimentos manipulativos a nivel de árbol entero. El calentamiento global y la expansión del cultivo a nuevas regiones han despertado el interés por abordar estas temáticas. En este sentido, el objetivo de la tesis fue analizar las respuestas de la fotosíntesis y transpiración, la producción y partición de biomasa, y el rendimiento del aceite y su calidad, a incrementos de la temperatura durante la fase de acumulación de aceite en dos cultivares de olivo. Para ello se diseñó un sistema con cámaras sin techo con o sin calentamiento activo para establecer los tratamientos térmicos calentado (3-4 °C) y control, respectivamente. Los olivos, cvs Arbequina y Coratina, fueron calentados desde cuaje final a cosecha de frutos (5 meses) durante una o dos temporadas. Luego de una temporada, la fotosíntesis neta no cambió por el incremento de 3-4 °C pero la transpiración de la hoja aumentó. Aunque la producción de biomasa total por árbol fue similar entre tratamientos, los árboles calentados tuvieron menor peso seco y % de aceite por fruto que los controles. Como consecuencia, el rendimiento de aceite se redujo en los árboles calentados y hubo una mayor partición de la glucosa producida hacia órganos vegetativos que en los controles, que incluyó mayor área foliar por árbol. En contraste, luego de dos temporadas, además del efecto sobre el rendimiento, el calentamiento redujo la biomasa total producida. En relación a la calidad del aceite, el % de ácido oleico disminuyó con la temperatura, en especial en cv Arbequina, mientras que la concentración de α-tocoferoles en el aceite aumentó. Como consecuencia del calentamiento global el rendimiento del olivo y la calidad de su aceite podrían verse reducidos, mientras que los requerimientos hídricos del cultivo podrían aumentar por mayor área foliar y demanda atmosférica.

Présentation (Biblioteca Digital )

Version intégrale

Page publiée le 31 mars 2023