Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Variabilidad intraespecífica regional y continental en Trichloris crinita (Poaceae) : aspectos de su nicho ecológico y diferenciación genética relevantes para la restauración de pastizales

Universidad de Buenos Aires (2022)

Variabilidad intraespecífica regional y continental en Trichloris crinita (Poaceae) : aspectos de su nicho ecológico y diferenciación genética relevantes para la restauración de pastizales

Quiroga, Raúl Emiliano

Titre : Variabilidad intraespecífica regional y continental en Trichloris crinita (Poaceae) : aspectos de su nicho ecológico y diferenciación genética relevantes para la restauración de pastizales

Auteur : Quiroga, Raúl Emiliano

Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires

Grade : Doctorado en Ciencias Agropecuarias 2022

Résumé
Trichloris crinita es una gramínea perenne, con una distribución natural disyunta entre regiones áridas y semiáridas cálidas de Sudamérica y Norteamérica. La especie es promovida en ambos subcontinentes para la restauración de pastizales, aunque sin que se hayan investigado integralmente sus características en ambas regiones. El objetivo de la tesis es caracterizar y comparar los ambientes que T. crinita habita en toda su distribución, y evaluar la variabilidad existente entre poblaciones a escala regional y continental en caracteres relevantes para la restauración (p.ej. capacidad de establecimiento, adaptación a estrés, características genéticas). Los resultados señalaron que las poblaciones de T. crinita de Sudamérica y Norteamérica presentan diferencias en su nicho climático, ocupando la especie un nicho más restringido y en ambientes más áridos y cálidos en la segunda región que en la primera. Además, se constató que el patrón de diferenciación de nicho entre subcontinentes es la norma para el conjunto de especies disyuntas que habitan regiones áridas cálidas de ambos subcontinentes (25 especies además de T. crinita). Para nuestra especie foco, también se encontró diferenciación en el nicho fundamental de regeneración, i.e. requerimientos de temperatura y tolerancia al estrés osmótico durante la germinación y en plántulas. En general, la mayor parte de la diferenciación entre poblaciones ocurrió dentro de cada subcontinente, y en menor medida entre subcontinentes. Nuestros análisis genéticos de secuencias de ADN y microsatélites sugirieron que las poblaciones de Sudamérica y Norteamérica habrían divergido hace relativamente poco tiempo, luego del Último Máximo Glacial ocurrido hace 21000 años. Por su parte, los ensayos de siembra a campo mostraron que el establecimiento de las poblaciones difirió según el ambiente de siembra, no presentando siempre las poblaciones ‘locales’ el mejor resultado. Las mezclas de poblaciones disminuyeron la variabilidad en el establecimiento de T. crinita a campo, comparado con las siembras de iguales cantidades de semilla de poblaciones individuales. Estos resultados permiten tener por primera vez una mirada a escala continental de los recursos genéticos de la especie, sentando parte de las bases necesarias para su uso en restauración.

Présentation ( Biblioteca Digital)

Version intégrale

Page publiée le 27 mars 2023