Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre la productividad primaria neta aérea en una estepa graminosa pastoreada por ovinos

Universidad de Buenos Aires (2010)

Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre la productividad primaria neta aérea en una estepa graminosa pastoreada por ovinos

Massara Paletto, Virginia

Titre : Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre la productividad primaria neta aérea en una estepa graminosa pastoreada por ovinos

Auteur : Massara Paletto, Virginia

Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires,

Grade : Magister Scientiae en el Área Recursos Naturales, 2010

Résumé
La productividad primaria neta aérea de los pastizales está estrechamente vinculada a las precipitaciones, condicionando el potencial productivo ganadero y modelando las estrategias de pastoreo. Se han detectado respuestas asimétricas de la productividad primaria a la disponibilidad hídrica, de manera tal que la reducción de la misma frente a un año seco es menor en relación al aumento registrado durante un año húmedo. Esta asimetría estaría dada por las adaptaciones de algunas especies a condiciones de aridez, que también se vinculan a estrategias de resistencia al pastoreo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la disponibilidad hídrica sobre la productividad primaria neta de un pastizal semiárido, y la acción individual y conjunta de la disponibilidad hídrica y la defoliación sobre el crecimiento de plantas. Generamos un gradiente de disponibilidad hídrica a campo y cuantificamos la cobertura de distintos componentes del pastizal, la productividad de las gramíneas más importantes y la fenología de las especies más representativas. Por otro lado, realizamos un ensayo en condiciones controladas de sequía y defoliación para evaluar el impacto sobre el crecimiento total de cuatro gramíneas dominantes del pastizal de distinta palatabilidad. En el experimento a campo se observó que en el primer año, la sequía afectó positiva y significativamente la cobertura de mantillo y suelo desnudo, mientras que los cambios en cobertura de criptógamas fueron opuestos. La cobertura vegetal no se vio afectada, sin embargo S. tenuis aumentó la cantidad de días de las etapas de senescencia y crecimiento vegetativo a medida que la disponibilidad hídrica fue mayor. Al final del segundo año, encontramos que la productividad de las gramíneas perennes respondió de manera positiva y lineal a la precipitación. En el ensayo en condiciones controladas se observó que la sequía redujo el crecimiento en general, pero que la magnitud difirió entre especies. En cambio, la defoliación no redujo la acumulación total de biomasa en ninguna de las especies, independientemente a la disponibilidad hídrica. Estos resultados sugieren que el pastoreo ajustado en condiciones de sequía no afectaría la capacidad de la vegetación de fijar carbono. Estos nuevos conocimientos sobre el comportamiento de algunas especies del pastizal, frente a la sequía y el pastoreo, permitirán mejorar el ajuste en la toma de decisiones frente a situaciones de emergencia

Mots clés : Precipitación Atmosférica ; Precipitation ; Sequía ; Drought ; Pastizales ; Pastures ; Ovinos ; Sheep ; Clima Semiárido ; Semiarid Climate ; Productividad Primaria Neta ; Net Primary Productivity ; Región Patagónica ;

Présentation (INTA Digital)

Version intégrale

Page publiée le 29 mars 2023