Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Obtención de variedades invernales de cártamo (Carthamus tinctorius L.) y desarrollo de herramientas moleculares para asistir la selección

Universidad Nacional del Sur (2021)

Obtención de variedades invernales de cártamo (Carthamus tinctorius L.) y desarrollo de herramientas moleculares para asistir la selección

Cerrota, Alfonso

Titre : Obtención de variedades invernales de cártamo (Carthamus tinctorius L.) y desarrollo de herramientas moleculares para asistir la selección

Auteur : Cerrota, Alfonso

Université de soutenance : Universidad Nacional del Sur

Grade : Doctorado en Agronomía 2021

Résumé partiel
El cártamo es un cultivo oleaginoso poco difundido en Argentina con potencial de desarrollo en regiones semiáridas de la región pampeana. Las características requeridas por la industria y los productores agropecuarios son la base de los objetivos del mejoramiento. El ideotipo para el sudoeste bonaerense presenta alto contenido de aceite alto oleico, alto rendimiento, precocidad, adaptación a siembras de otoño-invierno y al ambiente en general. El objetivo principal de la presente tesis fue el desarrollo de criterios de selección para la obtención de líneas avanzadas para el mercado o para futuros planes de mejoramiento. Además, se buscó una herramienta molecular para seleccionar por el perfil acídico de la materia grasa (MG) y generar nuevas herramientas moleculares para cártamo a través del mapeo de QTLs en una población biparental. A partir de germoplasma F3 proveniente de un plan de mejoramiento del USDA (Pullman, Washington), se llevó a cabo un plan de selección a campo con el fin de obtener líneas avanzadas promisorias. En generaciones tempranas (F3- F4) se utilizaron variables fácilmente medibles como herramientas de selección indirecta del contenido de materia grasa (MG). La selección en F3 se realizó por adaptación, precocidad y bajo espesor de pericarpio, y en F4 se realizó por contenido de cáscara, altura de planta, granos por capítulo y las dimensiones del grano. En generaciones avanzadas (F5-F6), la evaluación a campo en ensayos comparativos en cuatro ambientes representativos del sudoeste bonaerense permitió seleccionar de forma directa por el rendimiento de MG y su estabilidad. L62, L6 y L69 mostraron un alto y estable rendimiento de MG, pero sin alcanzar el contenido de MG que rige la norma (33%). LFM3 y L3 exhibieron buena adaptación al sudoeste bonaerense, alto rendimiento de MG, alto contenido de MG, alto contenido de ácido oleico y mayor precocidad que el testigo comercial CW99-OL. El desarrollo de nuevos cultivares se acompañó con la generación de una norma de manejo en cuanto a la fecha de siembra. La evaluación de fechas de siembra en dos ambientes permitió concluir que la siembra entre fines de mayo e inicio de junio optimiza el rendimiento del cultivo. El perfil de ácidos grasos es el carácter cualitativo más importantes del cártamo, para el cuál existe gran variabilidad genética y determina las características industriales del aceite. Las nuevas tecnologías de secuenciación generan una rápida y económica identificación de marcadores moleculares e impulsaron la selección asistida por marcadores.

Présentation

Version intégrale (0,6 Mb)

Page publiée le 30 mars 2023