Accueil du site
Doctorat
Argentine
Rehabilitación ecológica de sitios degradados por disturbios severos en el Monte Austral Neuquino : evaluación de la siembra directa con especies nativas
Titre : Rehabilitación ecológica de sitios degradados por disturbios severos en el Monte Austral Neuquino : evaluación de la siembra directa con especies nativas
Auteur : Rodríguez Araujo, María Emilia
Université de soutenance : Universidad Nacional de Mar del Plata
Grade : Doctoral 2021
Résumé partiel
Los altos niveles de desertificación que afectan a las tierras secas en todo el mundo han llevado a que diversos organismos mundiales como la ONU y la IUCN planteen la necesidad de realizar restauración ecológica a gran escala. El Monte en Argentina, una región de gran extensión y la más árida del país, constituye un ejemplo de tierras secas que requiere de la implementación de restauración ecológica por los altos niveles de degradación que presenta. El “Monte Austral”, una subdivisión del desierto del Monte con características particulares, que abarca el 48% del territorio de la provincia de Neuquén, alcanza niveles de degradación catalogados como muy severos, causados principalmente por la ganadería y la explotación hidrocarburífera. Esta última actividad afecta intensamente al ecosistema, como consecuencia de la construcción de diversas obras para la extracción de gas y petróleo en la cuenca hidrocarburífera Neuquina. Esta zona es una de las principales productoras de gas y petróleo del país, con creciente actividad debido a los nuevos reservorios ubicados en esquistos rocosos de la formación geológica “Vaca Muerta”. En este contexto de crecimiento de las actividades productivas y, consecuentemente, de una mayor extensión de la degradación, la siembra directa de especies nativas surge como una alternativa, o complemento a las técnicas existentes, recomendada a nivel mundial por su potencial para facilitar el aumento de escala de la rehabilitación y/o restauración ecológica. Si bien la siembra directa en zonas áridas ha presentado bajos porcentajes de establecimiento de plántulas, la primera investigación desarrollada en la región sugiere que su implementación sería rentable. Por lo tanto, debido a la necesidad de avanzar en el conocimiento para la aplicación de la siembra directa en la región, en el presente trabajo se evaluaron el potencial de semillas de especies arbustivas y subarbustivas nativas para la rehabilitación de sitios severamente degradados en el Monte Austral y, paralelamente, la regeneración natural en sitios degradados y no degradados a partir del banco de semillas del suelo. Inicialmente se caracterizaron sitios degradados y no degradados en función de diferentes factores bióticos y abióticos y su relación con la regeneración natural.
Mots clés : Desertificación ; Zonas áridas ; Germinación ; Tratamientos pregerminativos ; Restauración ecológica ; Emergencia de plántulas ; Establecimiento de plántulas
Page publiée le 29 mars 2023