Accueil du site
Doctorat
Argentine
Rehabilitación de explanadas petroleras en el Monte Austral (Neuquén, Argentina) considerando aspectos sucesionales de la vegetación nativa y sus interacciones
Titre : Rehabilitación de explanadas petroleras en el Monte Austral (Neuquén, Argentina) considerando aspectos sucesionales de la vegetación nativa y sus interacciones
Auteur : González, Florencia del Mar
Université de soutenance : Universidad Nacional de Mar del Plata
Grade : Doctorado 2022
Résumé partiel
El Monte es una provincia fitogeográfica de gran extensión territorial, ocupa el 17 % de la superficie continental de la Argentina, sustenta numerosas actividades productivas y atraviesa procesos de desertificación. La degradación de regiones áridas como las del Monte Austral, tiene numerosas consecuencias sociales y ecológicas por lo que distintos organismos internacionales, entre ellos la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), plantean la necesidad de urgentes medidas para su rehabilitación y/o restauración ecológica. En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar técnicas de rehabilitación de la vegetación en explanadas hidrocarburíferas abandonadas en el Bajo de Añelo, Monte Austral, teniendo en cuenta aspectos de la sucesión temprana de la vegetación, la supervivencia al plantar arbustos viverizados y el potencial uso de especies nodrizas. La hipótesis general fue que las explanadas hidrocarburíferas abandonadas en el Bajo de Añelo poseen características edáficas diferentes a la referencia ecológica, que dificultan la regeneración natural de la vegetación. Por ello, la rehabilitación mediante la plantación de especies nativas viverizadas y el uso de especies nodrizas, es una opción adecuada para recuperar la cobertura vegetal en menor plazo de tiempo. En este marco, en un área del Monte Austral (Aguada Pichana ubicada en el Bajo de Añelo, Neuquén) se seleccionaron 16 explanadas hidrocarburiferas y 16 referencias ecológicas (áreas aledañas sin impactos hidrocarburíferos) y se caracterizaron las comunidades vegetales (composición, cobertura, densidad frecuencia, riqueza, diversidad, equitatividad). En cada una se evaluaron las características edáficas superficiales que pudieran tener relación con la regeneración natural, tales como : contenido de Carbono orgánic (CO), nitrógeno (N) y fósforo (P), pH, conductividad eléctrica (CE), composición textural, infiltración y temperatura del suelo a -5cm. También se estudiaron, en seis sitios, el rol de ejemplares adultos de L. divaricata presentes en el ecosistema de referencia, en la emergencia de plántulas de arbustos, hierbas anuales y perennes. Finalmente, en 7 explanadas se plantaron ejemplares viverizados de arbustos nativos del Monte, Senna aphylla y Prosopis flexuosa, bajo distintas situaciones : próximos a dos especies de arbustos que emergían naturalmente en las explanadas (Larrea divaricata y Grindelia chiloensis), y aislados
Page publiée le 29 mars 2023