Accueil du site
Master
Argentine
Del territorio al mercado externo : desarrollo y crisis de la cunicultura de exportación mendocina
Titre : Del territorio al mercado externo : desarrollo y crisis de la cunicultura de exportación mendocina
Auteur : Quagliariello, Roxana Gaby
Université de soutenance : Universidad Nacional de Mar del Plata
Grade : Magister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), 2011
Résumé
La actividad cunícola creció en Argentina, de manera exponencial, con la posibilidad de insertar la producción de carne de conejos en el mercado internacional con posterioridad a la crisis de 2001 y a partir de la modificación de la paridad cambiaria, que favoreció la competitividad de los productos agropecuarios argentinos en el mercado mundial. Paralelamente a la iniciativa privada de algunas empresas para responder a esta demanda internacional, algunos programas sociales impulsaron el incremento de la producción de conejos para carne a través de numerosos microemprendimientos, como políticas de emergencia de control de la pobreza y de la desocupación rural y periurbana. Comenzó, de esta manera, un proceso dinámico de desarrollo cunícola que si bien tuvo un breve periodo de crecimiento, favoreció algunos procesos de desarrollo local en los distintos territorios estudiados. La investigación abarca el corto periodo de expansión que tuvo la cunicultura en Mendoza, durante los años 2002 a 2005. Por este motivo, se realiza un análisis longitudinal basado en la cronología de los procesos ocurridos en esos años. Los territorios seleccionados se ubican en la zona norte de la provincia de Mendoza, y coinciden con cinco departamentos : Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo. Por las características de aridez climática y de distribución de la población de Mendoza, la cunicultura se localizó en las áreas de agricultura bajo riego, localmente denominadas oasis productivos. Diversos enfoques teóricos, aplicados al ámbito rural, ponen énfasis en el estudio de las formas de organización de la economía agroalimentaria en sus vínculos con el territorio, y el papel que cumplen en los procesos de desarrollo rural y territorial. Entre ellos, el enfoque de los sistemas agroalimentarios localizados, plantea el rol dinamizador que tienen algunas producciones agropecuarias, ancladas cultural y territorialmente en el espacio rural, en los procesos de desarrollo local. Lo original de este planteo es que muchos de estos productos no existían como tales en esos territorios sino que en algún momento histórico se localizaron, se enraizaron y pudieron convertirse en promotores de desarrollo local. En esta tesis se toma en cuenta este planteo y se analizan los factores que intervinieron para que la cunicultura - considerada una actividad pecuaria marginal para la economía agraria de Mendoza- tuviera la posibilidad de localizarse y desarrollarse en algunos territorios, durante el periodo de estudio, y los factores que impidieron posteriormente, que esta actividad productiva se anclara y evolucionara como sistema agroalimentario localizad
Mots clés : Conejo (oryctolagus) ; Producción Animal ; Animal Production ; Exportaciones ; Exports ; Sector Agroalimentario ; Agrifood Sector ; Desarrollo Rural ; Rural Development ; Mercados ; Markets ; Rabbits ; Cunicultura ; Mendoza, Argentina ;
Page publiée le 29 mars 2023