Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Transformación tecnológica-productiva de sistemas agropecuarios de la región central de la Provincia de Córdoba entre 1997 y 2004

Universidad Nacional de Córdoba (2009)

Transformación tecnológica-productiva de sistemas agropecuarios de la región central de la Provincia de Córdoba entre 1997 y 2004

Pietrarelli, Liliana Teresa

Titre : Transformación tecnológica-productiva de sistemas agropecuarios de la región central de la Provincia de Córdoba entre 1997 y 2004

Auteur : Pietrarelli, Liliana Teresa

Université de soutenance : Universidad Nacional de Córdoba

Grade : Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria 2009

Résumé
La presente tesis se propone caracterizar, analizar y evaluar las transformaciones tecnológico-productivas de sistemas de producción de la zona semiárida central de la Provincia de Córdoba (Argentina) y su vinculación con procesos estructurales que ocurrieron en la región en dos momentos con contextos socioeconómicos diferentes : las campañas 1997-1998 y 2003-2004. Se compararon un conjunto de variables e índices que permitieron comprender las transformaciones observadas en la estructura y dinámica de los sistemas estudiados y evaluar los principales procesos de cambio. A partir de entrevistas semiestucturadas realizadas a 40 productores agropecuarios, se recabó información sobre la estructura de sus sistemas agropecuarios, el uso espacial y temporal de la tierra, el manejo del suelo, el tipo de control de factores bióticos adversos, el grado de utilización de insumos productivos y el destino de sus inversiones. Para la comparación de los dos momentos se utilizaron variables relevantes y se construyeron índices específicos, los que fueron analizados utilizando estadística descriptiva y técnicas multivariadas. Los resultados sugieren que estos sistemas productivos han sufrido importantes cambios en su estructura y dinámica, los que se manifiestan a través de procesos de simplificación (i.e., disminución de número de rubros), intensificación (i.e., uso creciente de insumos productivos) y extensificación (i.e., aumento de la escala productiva). El mayor peso relativo de la agricultura constituye la principal transformación observada en su diseño productivo. Esto ocurrió en el marco de condiciones macroeconómicas que favorecían la agriculturización, en particular la expansión de la soja y el doble cultivo trigo-soja. Los cambios tecnológico-productivos fueron incorporados en forma diferencial según el grado de agriculturización que tenían las explotaciones durante la campaña 1997/98. Los sistemas mixtos fueron los que adoptaron más tardíamente el paquete tecnológico siembra directa-soja RR. No obstante, fueron los que más profundamente modificaron su diseño productivo. En los distintos tipos de sistemas estudiados se constató una marcada homogeneización productiva y una fuerte adopción del paquete tecnológico dominante.

Présentation

Version intégrale (1,2 Mb)

Page publiée le 3 avril 2023