Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Distribución y caracterización de poblaciones naturales de "Chica" (Ramorinoa girolae Speg., Fabaceae), especie endémica de Argentina, y valoración alimenticia de sus semillas

Universidad Nacional de Córdoba (2017)

Distribución y caracterización de poblaciones naturales de "Chica" (Ramorinoa girolae Speg., Fabaceae), especie endémica de Argentina, y valoración alimenticia de sus semillas

Zapata, Ricardo Miguel

Titre : Distribución y caracterización de poblaciones naturales de "Chica" (Ramorinoa girolae Speg., Fabaceae), especie endémica de Argentina, y valoración alimenticia de sus semillas

Auteur : Zapata, Ricardo Miguel

Université de soutenance : Universidad Nacional de Córdoba

Grade : Doctor en Ciencias Agropecuarias 2017

Résumé
Para la conservación de los recursos fitogenéticos es necesario desarrollar estrategias integrales basadas en el estudio y conocimiento de los mismos y la región donde se encuentran. El patrimonio natural, la biodiversidad, el mantenimiento de la productividad agrícola y la permanencia de culturas originarias y vida rural deben ser sustentadas en el uso adecuado de los recursos naturales. Ramorinoa girolae Speg., popularmente conocida como “chica”, es una leñosa endémica característica de la flora xerófila del oeste árido de Argentina, con escasos e insuficientes conocimientos respecto a las características de sus poblaciones, dinámica ecológica, distribución espacial y potencialidad alimenticia. Son objetivos del trabajo identificar y caracterizar poblaciones naturales en su área de dispersión, evaluar la multiplicación ex-situ y determinar la composición química y nutricional de sus semillas. Los resultados establecen el cuadrante geográfico de distribución entre los 29°40´ ; 32°32´ de latitud sur y 68°12´ ; 67°15´ de longitud oeste con superficie de ocupación de 110000 ha. Se confirmó el endemismo de la especie, lo que sumado a la gran fragmentación, escasa regeneración natural en algunas poblaciones y lento crecimiento, la exponen a condiciones de vulnerabilidad. Las diferencias morfológicas de tallos, frutos y semillas mostraron la variabilidad de la especie y permitieron diferenciar poblaciones. Se establecieron fases fenológicas que describen cambios funcionales en el desarrollo las plantas y se determinó la necesidad de polinizadores para la fructificación. Se identificaron y mensuraron los anillos de crecimiento que indican un ritmo de crecimiento radial de 1 mm por año, mostrando gran longevidad de los ejemplares, con más de 800 años. Los tratamientos pregerminativos incrementaron significativamente porcentajes y velocidad de germinación, 92% a los 5 días de siembra, indicando mecanismos de latencia natural de la semilla. La semilla presentó las características de un fruto seco, con altos contenidos de hidratos de carbono, proteínas y lípidos presentando un sabor muy aceptable para su consumo. La alta proporción de ácido oleico y el contenido de tocoferoles le otorga estabilidad química y sensorial. Estas características muestran a la semilla de "chica" como un alimento nutritivo.

Présentation

Version intégrale (10 Mb)

Page publiée le 5 avril 2023