Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina

Universidad Nacional de Luján (2021)

Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina

Horn, Federico

Titre : Secuestro de carbono en las tierras de pastoreo de la patagonia Argentina

Auteur : Horn, Federico

Université de soutenance : Universidad Nacional de Luján

Grade : Ingeniero Agrónomo Carrera Ingeniería Agronómica 2021

Résumé
Desde los últimos años, y de forma cada vez más notoria, el cambio climático está provocando escasez de agua y de alimentos, así como riesgos a la salud humana. Fenómenos meteorológicos cada vez más severos y frecuentes exigen a los distintos países una acción en conjunto con el fin de reducir al mínimo sus emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, el subsector con mayores emisiones es la ganadería, con alrededor del 20% de las emisiones totales del país. Aun así, existe escasa información de los balances de C de los agrosistemas ganaderos. Este conocimiento es clave para definir políticas para el sector. Los objetivos de este trabajo son : i) analizar el rol que juegan las variaciones climáticas y de la productividad de la vegetación (PPNA) como controles de los cambios en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo (COS). ii) ajustar un modelo que permita predecir los cambios temporales en COS a partir de las variaciones en el clima iii) utilizar el modelo ajustado para realizar proyecciones, espacialmente explicitas, de los cambios futuros de stock de COS en los pastizales áridos y semiáridos de la Patagonia argentina en función de las proyecciones de cambio climático del IPCC. Para analizar esto se utilizaron datos empíricos locales de COS medidos en dos momentos (t1 y t2) derivados de las redes de monitoreo MARAS (Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas) y PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia). Los resultados de esta tesis sugieren que el calentamiento y el incremento en las condiciones de aridez tendrán impactos en la pérdida de COS, lo cual contribuiría a reforzar el cambio climático y afectaría procesos funcionales del suelo. Según nuestros 2cálculos, los suelos de la Patagonia podrían perder hasta 720 Mt CO 2 eq para el año 2100.

Présentation

Version intégrale (0,8 Mb)

Page publiée le 3 avril 2023