Accueil du site
Master
Argentine
La percepción de los habitantes del Valle Medio, Gral. Conesa y Valle Inferior sobre el ambiente Patagonia Norte. Un estudio exploratorio
Titre : La percepción de los habitantes del Valle Medio, Gral. Conesa y Valle Inferior sobre el ambiente Patagonia Norte. Un estudio exploratorio.
Auteur : Buglione Rodriguez, Fiorella
Université de soutenance : Universidad Nacional de Río Negro
Grade : Licenciatura en Ciencias del Ambiente 2021
Résumé partiel
La Patagonia Argentina, tal como describe Vallega (2001), se encuentra dividida en tres sectores geomorfológicos : Sector andino : se extiende al oeste de la región y su rasgo dominante es la montaña andina : la Cordillera de los Andes, que recorre desde el paralelo 37 hasta el extremo oriental de la isla de los Estados ; Sector central : se caracteriza por la presencia de la meseta patagónica. Es el sector más extenso y se encuentra constituido por diversos accidentes geográficos : mesetas, serranías, cañadones, grandes bajos y lechos fluviales ; Sector costero : se extiende al este de la región y su paisaje se caracteriza por sucesivas incursiones marinas. La costa es acantilada y alta aunque interrumpida por playas abiertas, golfos, radas, caletas y estuarios. El clima es húmedo en la zona cordillerana, seco en el interior y seco atenuado por el efecto delocéano en la zona costera. La región se caracteriza por la presencia de fuertes vientos, fundamentalmente en la parte más al sur, y por el predominio de bajas temperaturas (Vallega 2001). Finalmente, este territorio está integrado por varias ecorregiones, entre ellas, Estepa Patagónica, Bosques Patagónicos, Monte de Llanuras y Mesetas, Pampa, y Espinal (Morello, 2012). En relación a la organización territorial del país, en 1884 se sancionó la Ley de Territorios Nacionales Nº 1.532 que incorporó legalmente a Argentina a los territorios definidos como, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, además de Misiones, Formosa y El Chaco. Posteriormente entre 1951 y 1955 estos territorios comenzaron a ser provincias y con esto dejaron de ser administrados por Nación, a excepción de Tierra del Fuego que tuvo su proceso en 1990. Luego, desde el año 1983 y según la Ley Nacional N° 23.272 la Patagonia argentina se encuentra comprendida por las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. La historia de la región patagónica es rica en expediciones, exploraciones y corrientes colonizadoras que hicieron frente a la rigurosidad del clima y a las grandes distancias llegando hasta sus costas, recorriendo su territorio, e incluso intentando en muchos casos establecer poblaciones (Vallega, 2001). Así, el territorio patagónico en los inicios de su consolidación como parte del Estado argentino, estuvo conectado a dos ejes de ocupación y desarrollo.
Page publiée le 23 avril 2023