Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Modelado de factores que influyen en la distribución de roedores en el noroeste de la Patagonia

Universidad Nacional del Comahue (2021)

Modelado de factores que influyen en la distribución de roedores en el noroeste de la Patagonia

Ruiz Barlett, Trinidad

Titre : Modelado de factores que influyen en la distribución de roedores en el noroeste de la Patagonia

Auteur : Ruiz Barlett, Trinidad

Université de soutenance : Universidad Nacional del Comahue

Grade : Doctor en Biología 2021

Résumé partiel
Los modelos matemáticos sirven para realizar predicciones ante distintos escenarios, pero también son una herramienta muy útil para ordenar la información y para sistematizar supuestos en el estudio de sistemas complejos. En los últimos años, los modelos de distribución de especies (SDM) han desempeñado un papel cada vez más importante en el estudio de los patrones de distribución de los organismos. El modelado espacial predictivo basado en el análisis de parámetros ambientales y la presencia de especies se usa ampliamente en estudios ambientales, ecológicos y de conservación, entre otros. Generalmente se asume que la distribución actual es un buen indicador de los requerimientos ecológicos. Sin embargo, los algoritmos conocidos de extrapolación generalmente no reciben información sobre variables bióticas. No existen hasta ahora modelos matemáticos que incorporen todos los efectos necesarios para analizar el ecosistema, tales como la depredación, las competencias intra e interespecíficas y los costos de exploración, combinando factores abióticos y bióticos. En esta tesis doctoral generamos modelos de distribución potencial para cada especie de roedor sigmodontino que habita la región de los bosques andino-patagónicos y áreas adyacentes, identificando las principales variables climáticas que influyen en dichas distribuciones. Nuestro primer objetivo fue comparar las variables climáticas y los patrones de distribución generados para cada especie, así como explorar los efectos del entorno físico en la composición de los ensambles de especies. En segundo lugar, para modelar el efecto de factores bióticos, como la competencia interespecífica y la depredación, sobre la abundancia y composición de especies, se desarrollaron modelos espacialmente explícitos que permitan determinar en una escala local el efecto que presentan en la distribución de las especies de roedores sigmodontinos. Recopilamos un total de 1215 registros de presencia de especies de 580 sitios. Se utilizó el modelo MaxEnt para generar las distribuciones potenciales de las 14 especies de roedores estudiadas, con 20 variables obtenidas de la base de datos WorldClim, incluidas la elevación y 19 variables bioclimáticas. Para entender la influencia de los factores abióticos como el clima y la topografía, comparamos la potencia predictiva de los indicadores abióticos con indicadores de vegetación como el NDVI y el EVI. Para estudiar la influencia de las interacciones bióticas en la distribución de las especies, el segundo objetivo de la tesis, se realizaron simulaciones numéricas espacialmente explícitas de la dinámica de ocupación de parches de cada especie de roedor. Se desarrolló una implementación estocástica y metapoblacional, en la cual el espacio se divide en celdas que pueden ser colonizadas por las especies. En el modelo, cada especie tiene una probabilidad de colonizar un parche vecino y una probabilidad de ser capturada por un depredador y así desaparecer del parche en el que se encuentra.

Présentation

Version intégrale (14 Mb)

Page publiée le 24 avril 2023