Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Argentine → Control microbiano de Bemisia tabaci (mosca blanca) madiante el uso de hongos entomopatógenos

Universidad de Buenos Aires (2016)

Control microbiano de Bemisia tabaci (mosca blanca) madiante el uso de hongos entomopatógenos

Aguilera Sammaritano, Juan Alberto

Titre : Control microbiano de Bemisia tabaci (mosca blanca) madiante el uso de hongos entomopatógenos

Microbial control of Bemisia tabaci (sweet potato whitefly) using entomopathogenic fungi

Auteur :  : Aguilera Sammaritano, Juan Alberto.

Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires

Grade : Doctor en el área de Ciencias Biológicas 2016

Résumé
Los hongos entomopatógenos constituyen un grupo de organismos de gran importancia comobio-controladores de insectos plaga. En este estudio se obtuvieron aislamientos de suelos áridosde la Argentina utilizando Tenebrio molitor como método cebo. Los aislamientos seleccionadosse cultivaron a 30 °C y 45-65% de humedad relativa. Los objetivos de este estudio fueron aislarhongos entomopatógenos del orden Hypocreales de suelos áridos y probar su comportamientobiológico a elevadas temperaturas y baja humedad relativa. Dentro de las variables fisiológicas semidió el crecimiento radial a 30 °C para seleccionar los aislamientos termo-tolerantes. Se llevarona cabo ensayos de porcentaje de germinación en aceites vegetales a distintas concentracionespara evaluar su compatibilidad con formulaciones líquidas. Además, para demostrar supatogenicidad y su potencial como controladores de plagas, se realizaron bio-ensayos contra lasninfas de segundo instar de B. tabaci con las formulaciones de aceites seleccionadas. Se realizó laidentificación molecular de los aislamientos seleccionados mediante las amplificaciones desegmentos de ADN específicos. Por último, se realizaron algunas pruebas anexas, como laproducción de bio-polímeros relacionados a la tolerancia térmica y análisis de susceptibilidad alos fungicidas de uso común. Los aislamientos del género Metarhizium CEP401 (52,6 mm) y CEP381 (44,98 mm) mostraron losvalores más altos de crecimiento a 30 °C. Los aislamientos de Metarhizium sp. CEP381 (Aceite degirasol 10% v/v), CEP401 (aceite de oliva 10% v/v), CEP413 (Aceite de oliva 10% v/v) y CEP 409 (aceite de maíz 10% v/v) tuvieron porcentajes de germinación similares a tratamientos control. Los ensayos de patogenicidad que se realizaron en ninfas de B. tabaci (CEP 381, CEP401, CEP409y CEP413) arrojaron valores de mortalidad cercanos al 50%. Los valores más altos se encontraronen CEP381 (aceite de girasol) y CEP401 (aceite de oliva), siendo 46,94% y 45,83%,respectivamente. La identificación molecular de los aislamientos se realizó con primers ITS4-5. Todos los aislamientos pertenecen al género Metarhizium. Se han caracterizado aislamientos de hongos entomopatógenos capaces de crecer e infectar aninfas de B. tabaci bajo condiciones de estrés térmico utilizando algunos aceites vegetales comoportadores naturales. Este estudio proporciona nuevas posibilidades para el Manejo Integrado de Plagas tanto a nivel local y regional. Mots clés : ACEITES VEGETALES ; BEMISIA TABACI ; CONTROL BIOLOGICO ; HONGOS ENTOMOPATOGENOS ; METARHIZIUM ; SUELOS DE DESIERTO ; TOLERANCIA TERMICABEMISIA TABACI ; BIOLOGICAL CONTROL ; DESERT SOILS ; ENTOMOPATHOGENIC FUNGI ; METARHIZIUM ; THERMAL TOLERANCE ; VEGETABLE OILS

Présentation (Biblioteca Digital )

Version intégrale

Page publiée le 21 mai 2023