Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Estrategias de acceso y derecho humano al agua de uso doméstico en el municipio de Tecali de Herrera, Puebla
Titre : Estrategias de acceso y derecho humano al agua de uso doméstico en el municipio de Tecali de Herrera, Puebla
Auteur : Sánchez García, Mayely
Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS)
Grade : Maestría en Ciencias, especialista en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional 2019
Résumé
El agua es un recurso esencial para todas las formas de vida del planeta, y es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. Tanto su disponibilidad, como su distribución son disímiles en cada espacio y grupo social debido a factores físicos, sociales, económicos y políticos. Se reporta que a nivel mundial 700 millones de personas tienen problemas con el acceso al agua, sobre todo de zonas rurales y periféricas de las ciudades, y se complica más en zonas áridas y semiáridas como lo muestra este estudio realizado en el municipio de Tecali de Herrera, Puebla. Se aplicó una encuesta a 83 familias de las zonas rural y urbana, se realizaron mediciones sobre el volumen de agua de la red pública que reciben los hogares : 42 rurales y 39 urbanos, realizándose estudios fisicoquímicos y microbiológicos a 48 muestras de agua en 12 sitios, comparando los resultados con la NOM-127-SSA1-1994. Los resultados muestran que, ante el problema de escasez de agua para el uso doméstico, las familias de las zonas rurales y urbanas, realizan un conjunto de estrategias particulares y mixtas para apropiarse del volumen necesario ; utilizan agua de la red pública, acarrean agua a pie, en burro y en camioneta, compran agua de camión cisterna y de garrafón. Para administrar al agua en la zona rural, las comunidades están organizadas en comités de agua, que a través de procesos autogestivos manejan el recurso en forma comunitaria y establecen relaciones externas con diferentes actores ; mientras que, en la zona urbana, su administración es responsabilidad del municipio. Asimismo, en ambas poblaciones, no se cumple con el derecho humano al agua, respecto a la cantidad y a la calidad de la misma, este último aspecto muy delicado para la salud humana. Se concluye, que, para abastecerse de agua, las familias de las zonas rurales y urbanas combinan diferentes estrategias. En el medio rural existen instituciones autogestivas para administrar el agua, a diferencia de la zona urbana donde el municipio controla la administración. Finalmente, no se cumplen las garantías sobre el derecho humano al agua de acuerdo a los factores establecidos por las Naciones Unidas y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Page publiée le 10 mai 2023