Accueil du site
Doctorat
Mexique
Variabilidad en rendimiento de forraje y resistencia a sequía en alfalfa.
Titre : Variabilidad en rendimiento de forraje y resistencia a sequía en alfalfa.
Auteur : Luna Guerrero, Milton Javier
Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Montecillo
Grade : Doctorado en Ciencias, especialista en Ganadería 2020
Résumé partiel
El déficit hídrico del suelo disminuye el rendimiento y calidad del forraje en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.). El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de las deficiencias de humedad edáfica en el rendimiento de materia seca y sus componentes morfológicos, relaciones hídricas e intercambio gaseoso de la planta, evapotranspiración (ET), transpiración (T), evaporación directa del suelo (ES), eficiencia transpiratoria (ET), y características de crecimiento del sistema radical, en diez variedades de alfalfa en riego (R) y sequía (S). El experimento se estableció bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en R y cuatro en S. La unidad experimental fue una planta individual trasplantada en un tubo de PVC de 4” de diámetro y 1 m de alto, 20 días después de la siembra en charolas de plástico. Las plantas se fertilizaron con la dosis 60-140-00 a los 44, 240 y 420 días después del trasplante (ddt). En R el contenido de humedad del suelo se mantuvo cercano a capacidad de campo entre 20 y 406 ddt (R1) y entre 406 y 798 ddt (R2). En S la aplicación de agua se suspendió entre 345 y 406 ddt (61 días, S1) y entre 628 y 686 ddt (68 días, S2). El riego de recuperación (RR) se aplicó en el último día de S [S1=RR1 (406 ddt) y S2=RR2 (686 ddt)]. El rendimiento de materia seca total (RMST), rendimiento de materia seca en hojas (RMSH), relación hoja:tallo (H:T), altura de planta (AP), número de tallos (NT) y eficiencia en el uso de la radiación (EUA) en S1 y S2, y después del RR1 y RR2, mostraron valores inferiores a los registrados en riego (R1 y R2) hasta la finalización del experimento. No obstante, en S1 y S2, la relación H:T fue mayor que en riego (R1 y R2) durante el tratamiento de S y menor que en R (R1 y R2) después del RR1 y RR2. La AP en S1 y S2 mostró valores más bajos que en R1 y R2, pero después de la aplicación de RR1 y RR2, la AP se recuperó igualando a la AP observada en R1 y R2. El análisis de los componentes de varianza mostró que la varianza fenotípica para el RMST, RMSH, H:T, AP, NT y EUR en riego (R1 y R2) fue mayor que en sequía (S1 y S2). Asimismo, la varianza genética aditiva fue mayor que la varianza genética de dominancia para todos los caracteres medidos en las plantas en riego y sequía. La heredabilidad en sentido estricto fue de baja para el RMSH a moderada para el RMST, H:T, AP, NT y EUR en R y S.
Page publiée le 17 mai 2023