Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Argentine → Evaluación del valor nutritivo de gramíneas perennes estivales a lo largo de la estación de crecimiento y su diferimiento, mediante la técnica in situ

Pontifica Universidad Católica Argentina (2010)

Evaluación del valor nutritivo de gramíneas perennes estivales a lo largo de la estación de crecimiento y su diferimiento, mediante la técnica in situ

Alvarez, Luis

Titre : Evaluación del valor nutritivo de gramíneas perennes estivales a lo largo de la estación de crecimiento y su diferimiento, mediante la técnica in situ

Auteur : Alvarez, Luis

Université de soutenance : Pontifica Universidad Católica Argentina

Grade : Ingeniería en Producción Agropecuaria 2010

Résumé
La región semiárida ya hace varias décadas, incorporó a sus sistemas productivos ganaderos una gramínea megatérmica, el pasto llorón (Eragrostis curvula), que se logró adaptar con elevada productividad y perennidad. Esta especie ocupa un lugar clave en la cadena forrajera, dado su temprano rebrote a principios de primavera. La principal debilidad de esta especie es que disminuye la calidad nutritiva notablemente a medida que avanza el ciclo del cultivo. Por ello en este trabajo se evaluaron otras especies megatérmicas que han sido introducidas en la región. Para evaluar la calidad nutritiva a lo largo del año se utilizó a Eragrostis curvula como testigo de comparación del resto de las especies. Se tomaron muestras de biomasa aérea de Eragrostis curvula (testigo), Eragrostis superba, Panicum virgatum, Pennisetum orientale y Tripsacum dactyloides cada dos meses, comenzando a mediados de noviembre, divididas en sus fracciones morfológicas, hoja y tallo, e incubadas en bolsitas en el rumen de 3 novillos provistos de cánulas ruminales durante 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 y 96 horas para determinar digestión in situ a diferentes tiempos de incubación. Los resultados obtenidos permitieron estimar la solubilidad inicial (SI) y la degradabilidad efectiva (DE), y estos valores fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Tukey (α = 0,05). Tanto las SI como las DE fueron más altas para la fracción hoja que para la fracción tallo, y para ambas las dos variables disminuyeron a medida que avanzaba el ciclo. La comparación entre especies mostró, en términos generales, que las especies evaluadas producen forraje de mayor valor nutritivo que el del pasto llorón. Los valores de SI variaron entre 24,75% y 4,64%, mientras que los de DE fueron de 49,78% a 23,92%. De acuerdo a los resultados obtenidos puede concluirse que el forraje producido por Pennisetum orientale fue el de mayor calidad nutritiva, seguido por Eragrostis superba. Panicum virgatum produce forraje de buen valor nutritivo sólo al principio, por lo que no es recomendable diferir su utilización.

Mots clés : PLANTAS MEGATERMICAS GRAMINEAE ERAGROSTIS CURVULA PANICUM VIRGATUM PENNISETUM ORIENTALE TRIPSACUM DACTYLOIDES VALOR NUTRITIVO EXPERIMENTACION GANADERIA DIGESTION

Présentation

Page publiée le 30 janvier 2015, mise à jour le 8 décembre 2017