Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Metodología para la operación, conservación y administración de los Distritos de Riego a través del uso de los sistemas de información geográfica

Metodología para la operación, conservación y administración de los Distritos de Riego a través del uso de los sistemas de información geográfica

Zamora Atriano, Hazael

Titre : Metodología para la operación, conservación y administración de los Distritos de Riego a través del uso de los sistemas de información geográfica

METHODOLOGY FOR THE OPERATION, CONSERVATION AND MANAGEMENT OF IRRIGATION DISTRICTS THROUGH THE USE OF GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS

Auteur : Zamora Atriano, Hazael

Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Grade : Maestría 2013

Résumé
A nivel nacional la precipitación media anual es equivalente a una lámina media de 780 mm que corresponde a un volumen de un 1.53 billones de m3. Su distribución es muy variable : el 42% del territorio nacional, principalmente en el norte, tiene precipitaciones medias anuales inferiores a los 500 mm, mientras que en el sureste, en una porción que abarca el 7% del territorio, se localizan zonas con precipitaciones superiores a los 2000 mm. De acuerdo con las distribuciones espaciales de la lluvia y la temperatura, el 31% del territorio mexicano es desértico y árido, el 36% es semiárido y el 33% es subhúmedo y húmedo. El Río Bravo tiene una gran importancia para el país dado que en su cuenca utilizan sus aguas y las de sus afluentes 10 distritos de riego y una multitud de pequeñas unidades de riego y también abastecen las demandas hídricas de varias poblaciones en la zona fronteriza. Por sus características climáticas, la cuenca del río Bravo se considera árida o semiárida. Por esta situación, la demanda de agua para el riego es muy alta en la mayor parte de la cuenca. Debido a lo anterior, es necesario optimizar el empleo de los recursos, enfatizando particularmente en el recurso hidráulico. Mediante el modelo de Sistema de Información Geográfica de los Distritos de Riego de la cuenca del Río Bravo se logró efectuar un análisis de la información referente al padrón de usuarios ; así como proporcionar herramientas al personal técnico de los Distritos de Riego para facilitar y mejorar la operación, conservación y administración.

Nationally, the average annual rainfall is equivalent to an average of 780 mm sheet corresponding to a volume of 1.53 billion m3. Its distribution is highly variable : 42% of the country, mainly in the north, has average annual rainfall less than 500 mm, while in the southeast, in a portion covering 7% of the territory, are located rainfall areas above 2000 mm. According to the spatial distributions of rainfall and temperature, 31% of Mexican territory is desert and arid, 36% is semi-arid and 33% is humid and wet. The Rio Bravo has a great importance for the country in the basin since used its waters and its tributaries various irrigation districts and a multitude of small units of irrigation and water supply demands of various populations in the border area. For its climate, the Rio Bravo basin is considered arid or semi-arid. For this situation, the demand for irrigation water is very high in most of the basin. Because of this, it is necessary to optimize the use of resources, emphasizing in particular the water resource. By model Geographic Information System of Irrigation District of the Rio Bravo basin achieved an analysis of the information about the user registry, as well as provides technical staff tools Irrigation Districts to facilitate and improve the operation, maintenance and administration.

Mots clés : Sistemas de Información Geográfica. Distritos de Riego. Cuenca del Río Bravo. Padrón de usuarios. Geographic Information System. Irrigation Districts. Rio Bravo basin. Hidrociencias

Présentation

Version intégrale (11 Mb)

Page publiée le 16 juin 2015, mise à jour le 7 février 2023