Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Efecto de labranza, manejo de rastrojo y fertilización de nitrógeno sobre el contenido de humedad y desarrollo del cultivo de trigo
Titre : Efecto de labranza, manejo de rastrojo y fertilización de nitrógeno sobre el contenido de humedad y desarrollo del cultivo de trigo
Auteur : Osorio Hernández, Victorino
Etablissement de soutenance : Colegio de Postgraduados (COLPOS) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Grade : Maestría 2011
Résumé
Se estudió la influencia que ejercen los residuos, el efecto de los diferentes tipos de labranza y la fertilización, sobre el contenido de humedad, desarrollo y rendimiento de trigo. Se incluyen resultados de dos ensayos, localizados en la parte noroeste de México, en el Centro Experimental Norman E. Borlaug en un suelo Chromic Haplotorrert (Hyposodic Vertisol (Calcaric, Chromic)), bajo en materia orgánica (<1%), en condiciones semi-áridas. Se comparan prácticas agronómicas que difieren en tipo de labranza (camas permanentes y camas convencionales), manejo de rastrojo (dejar, empacar o quemar), dosis de fertilización de N bajo diferentes regímenes de riego y con rotación maíz-trigo. Se midieron el contenido de humedad en el perfil (0-60 cm) antes y después de cada riego, el desarrollo del cultivo dos veces por semana (NDVI) y el rendimiento de grano. En el primer ensayo (iniciado en 1991), se observa un menor contenido de humedad en el perfil del suelo en camas convencionales residuo incorporado y camas permanentes residuo quemado comparado con camas permanentes reteniendo (parte de) los residuos. Cuando no se retienen residuos la disponibilidad de agua en el suelo disminuye afectando el crecimiento del cultivo de trigo. El NDVI disminuyo y el rendimiento fue afectado cuando se siembra en camas permanentes residuo quemado y camas convencionales residuo incorporado, comparado con las camas permanentes reteniendo residuos. El segundo ensayo (iniciado en 2006) tiene dos ambientes : uno con riego completo el otro con riego reducido. En el ambiente de escasez de agua : riego reducido (un riego de presiembra y uno de auxilio) se observa mayor contenido de humedad en el perfil de camas permanentes reteniendo (parte de) los residuos, comparado a camas convencionales incorporan residuos. Los valores de NDVI son más altos durante la formación de grano sembrado en camas permanentes comparado a camas convencionales. Bajo riego completo, el NDVI es más alto en camas permanentes durante la formación de grano que en camas convencionales. La retención de humedad en el suelo es mayor cuando se siembra en camas permanentes reteniendo residuos que en camas convencionales incorporando residuos. El rendimiento es mayor o igual en camas permanentes reteniendo residuos que en camas convencionales, la diferencia es que en camas permanentes se reducen costos de producción permitiendo mayor rentabilidad.
Mots clés : Agricultura de conservación. Cama permanente. Manejo de residuos. Conservation agriculture. Permanent beds. Straw management. Hidrociencias
Présentation -> http://colposdigital.colpos.mx:8080...
Page publiée le 12 mai 2015, mise à jour le 7 février 2023