Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
EXPRESION E IDENTIFICACION DE LAS PROTEINAS DESERT HEDGEHOG (DHH) SILVESTRES Y MUTANTES (L162P Y ΔG1086) EN DIFERENTES SISTEMAS IN VITRO
Titre : EXPRESION E IDENTIFICACION DE LAS PROTEINAS DESERT HEDGEHOG (DHH) SILVESTRES Y MUTANTES (L162P Y ΔG1086) EN DIFERENTES SISTEMAS IN VITRO
Auteur : CASTRO REYES JOSUE JORAM
Université de soutenance : Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Grade : MAESTRO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL 2011
Résumé
No todas las alteraciones en la diferenciación sexual se pueden atribuir al gen SRY del
cromosoma sexual Y. Se ha propuesto que la disgenesia gonadal (DG), trastorno del
desarrollo embrionario que impide la maduración completa del tejido gonadal en
testículo, podría estar determinada por genes autosómicos que intervienen en el
desarrollo del mismo. Estudios con ratones machos que no expresan (knock out) el gen
Desert Hedgehog (Dhh) señalan que no hay desarrollo testicular y que están totalmente
feminizados. Por otra parte, nuestro grupo de investigación reportó tres pacientes con
disgenesia gonadal pura 46XY (DGP, 46XY) con mutaciones puntuales en el gen DHH,
una de las cuales da lugar a un cambio de un aminoácido (p.L162P) en el fragmento
amino terminal y otra con la eliminación de un nucleótido (1086ΔG) que recorre el
marco de lectura y genera un codón de paro prematuro. El objetivo de nuestro estudio
fue producir y caracterizar las proteínas DHH silvestre y mutantes en diferentes
sistemas, con la finalidad de estudiar su posible participación en la DG. Los métodos
incluyeron las construcciones moleculares en plásmidos circulares, así como la
mutagenésis sitio-dirigida, secuenciación de las construcciones y la síntesis de las
proteínas in vitro e in vivo. En la síntesis in vitro de la proteína DHH mutante (p.L162P)
se observó disminución de la señal por medio de la hibridación tipo Western blot, con
respecto a la proteína silvestre, mientras que la proteína mutada en el fragmento
carboxilo terminal ΔG 1086 (p.L362del) no fue identificada con anticuerpos específicos
para esta región.
Cuando se analizaron por Western blot las proteínas DHH mutantes obtenidas por
síntesis en el modelo HEK 293, se observaron diferencias de tamaño con respecto a laproteína silvestre, ya que la proteína mutante 1086ΔG (p.L362del) se localizó
aproximadamente 3KDa abajo del peso de la silvestre, así como en menor cantidad. La
proteína mutante (p.L162P) no pudo ser identificada con anticuerpos específicos del
fragmento amino utilizados en este sistema. Nosotros proponemos que las mutaciones
p.L162P y ∆G1086 (p.L362del) podrían ser la causa de una deficiencia en cantidad de
la proteína DHH, lo cual probablemente sea uno de los posibles factores etiológicos de
la disgenesia gonadal completa 46, XY.
Page publiée le 15 juin 2015, mise à jour le 22 février 2022