Accueil du site
Master
Pérou
Diversidad de hexapodos del suelo y caracterización de las parcelas en restauración en Tabaconas (San Ignacio, Cajamarca)
Titre : Diversidad de hexapodos del suelo y caracterización de las parcelas en restauración en Tabaconas (San Ignacio, Cajamarca)
Auteur : Castro Delgado, Silvia Rocio
Université de soutenance : Universidad Nacional Agraria La Molina
Grade : Maestría Ecología Aplicada 2010
Résumé partiel
Para evaluar el impacto de las actividades de restauración se caracterizaron el
hábitat y la comunidad de hexápodos del suelo en 1 O parcelas : 3 de reforestación (R 1,
R2, R3), 3 de agroforestería (A 1, A2 y A3), 2 de pastura (P1 y P2) y 2 ubicadas dentro del
bosque (81 y 82), todas situadas a lo largo de la quebrada del Río Tabaconas y en la
zona del Carmen, ambos lugares ubicados en la Comunidad Campesina San Miguel de
Tabaconas (CCSMT). Las tres parcelas de reforestación y la de agroforestería A2 fueron
establecidas por la WWF- Perú y tenían 2 años al momento de evaluarlas. Las parcelas
P1 y P2 fueron establecidas como parcelas silvopastoriles con el proyecto de la WWF
pero no llegaron a establecerse debido a los daños ocasionados por los animales
domésticos. Las parcelas A 1 y A3 son parcelas de agroforestería que fueron establecidas
por los pobladores hace 15 y 30 años atrás, aproximadamente y las parcelas 81 y 82,
ubicadas dentro de los bosques, fueron tomadas como sitios de referencia.
Para evaluar los hexápodos del suelo, en cada parcela se establecieron 2
transectos de 50 metros de largo, paralelos a la pendiente y separados entre si 20
metros. En cada transecto se colocaron 5 trampas pitfall separadas entre si 1 O metros,
por lo que en cada parcela hubo 10 trampas. El esfuerzo temporal fue de 6 días. Se
hicieron 2 muestreos en el tiempo, uno en época seca y el otro en época húmeda. Para
caracterizar cada parcela se midieron la distancia entre las parcelas y los bosques de
referencia ; se evaluaron la diversidad, la cobertura vegetal y el número de árboles con
alturas mayores a los dos metros ; la proporción del porcentaje del dosel que esta cubierto
por la vegetación (GndCover) y su distribución en el espacio (LaiDev) y se muestreo el
suelo para un análisis de fertilidad
Page publiée le 27 décembre 2015, mise à jour le 11 janvier 2019