Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Pecarí de collar (pecari tajacu l.) en la región Nopala-Hualtepec, Hidalgo, México
Titre : Pecarí de collar (pecari tajacu l.) en la región Nopala-Hualtepec, Hidalgo, México
Auteur : Hernández Silva, Dante Alfredo
Université de soutenance : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)
Grade : Tesis de Maestría 2013
Résumé
El conocimiento del estado actual de poblaciones de fauna silvestre introducida ofrece
información acerca de su adaptación al hábitat y permite realizar su aprovechamiento
sustentable. El objetivo de este estudio fue evaluar la abundancia y densidad relativa,
así como caracterizar y conocer el uso de hábitat del pecarí de collar (Pecari tajacu L.)
en la región Nopala-Hualtepec, Hidalgo, México, durante la época de lluvias 2011 y de
estiaje 2012. El área de estudio comprendió 1,984.27 ha, donde se evaluaron cuatro
tipos de hábitat : bosque de encino, matorral xerófilo, barrancas y pastizal natural e
inducido ; se establecieron cuatro trayectos lineales para cada tipo de hábitat donde se
buscaron rastros tales como huellas, excretas, comederos y rascaderos ; el hábitat se
caracterizó por medio de 12 variables, relacionadas con la estructura y composición de
la vegetación y producción de biomasa vegetal. Para conjugar las características del
hábitat y los datos poblacionales se aplicaron análisis univariados. Durante las dos
épocas de muestreo se registraron 148 rastros totales, con una abundancia relativa de
1.88 ± 0.57 rastros km-1 y una densidad de 0.55 ± 0.1 individuos km-2
. El hábitat de
calidad estuvo representado por las variables de cobertura vegetal, altura, densidad
(individuos en 100 m2
) y volumen de las plantas y la distancia a cuerpos de agua. El uso
de hábitat fue desproporcional respecto a la superficie disponible (p<0.001) con
preferencia por las barrancas, el bosque de encino se utilizó proporcionalmente y el
matorral xerófilo fue evitado. P. tajacu es una especie exótica para la región Nopala Hualtepec que se encuentra en un proceso de establecimiento, con una población apta
para realizar su manejo y aprovechamiento sustentable y con ello, evitar que se
convierta en una especie invasora
Page publiée le 14 mars 2016, mise à jour le 31 janvier 2023