Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Análisis de la diversidad taxonómica de la familia anguidae (squamata : sauria) en méxico, con base en modelos de distribución espacial

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) 2013

Análisis de la diversidad taxonómica de la familia anguidae (squamata : sauria) en méxico, con base en modelos de distribución espacial

Maciel Mata, Carlos

Titre : Análisis de la diversidad taxonómica de la familia anguidae (squamata : sauria) en méxico, con base en modelos de distribución espacial

Auteur : Maciel Mata, Carlos

Université de soutenance : Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

Grade : Maestría 2013

Résumé
La familia Anguidae es un grupo de saurios del que poco se conoce acerca de su biología y ecología. Los pocos registros que se tienen en colecciones científicas de estas especies, podrían indicar que sus poblaciones son pequeñas, además los expertos en este grupo sugieren que su demografía está seriamente afectada por las alteraciones a sus ecosistemas. Para conocer dónde se encuentra la mayor diversidad evolutiva de este grupo de lagartijas, se exploró la diversidad taxonómica de ánguidos en México. Se construyeron modelos de distribución espacial (MDE’s) para cada especie con el algoritmo de MAXENT. Se delimitaron los MDE’s únicamente para México y utilizando una gradilla de 1 X 1 grado de longitud-latitud, se recopiló la información de presencia-ausencia de las especies por cada una de las cuadrículas que dividieron el país, éstas constituyeron las unidades de comparación para el análisis de diversidad taxonómica. Este tipo de análisis, considera que la mayor diversidad taxonómica corresponde a las unidades con la mayor diferenciación taxonómica promedio y con la menor variación de la diferenciación taxonómica dentro de un límite de confianza de 95%. Se encontró que las unidades con la mayor diversidad, son las cuadrículas correspondientes a las zonas norte y sureste de Oaxaca, sureste y centro norte de Puebla, centro de Veracruz y centro-este de Hidalgo. Esta diversidad estuvo constituida por 18 especies de siete géneros que pertenecen a tres de las cuatro subfamilias de la familia Anguidae. La mayoría de estas zonas cuentan con Áreas Naturales Protegidas, aunque sus áreas son relativamente pequeñas, con excepción del norte y sur de Oaxaca donde no se localiza ninguna. También existe en dichas zonas una presencia importante de establecimientos humanos, ciudades, una amplia red de carreteras y uso de suelo tipo “manejo agrícola, pecuario y plantaciones”, situación que contribuye con la transformación de los hábitats donde estas lagartijas se distribuyen

Présentation

Version intégrale (2,33 Mb)

Page publiée le 14 mars 2016, mise à jour le 31 janvier 2023