Accueil du site
Master
Espagne
Variabilidad de la composición fenólica en aceite de oliva virgen de diferentes variedades y su influencia en la resistencia a la Antracnosis (Colletotrichum.spp)
Titre : Variabilidad de la composición fenólica en aceite de oliva virgen de diferentes variedades y su influencia en la resistencia a la Antracnosis (Colletotrichum.spp).
Auteur : Hristofor Miho
Université de soutenance : Université de Cordoba
Le programme du Master est organisé conjointement par Universidad de Córdoba (UCO), Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (CAP), Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM) à travers l’Institut Agronomique Méditerranéen de Zaragoza (IAMZ), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) et Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Grade : Master Universitaire en Oliviculture et Oléotechnie 2015
Résumé
El aceite de oliva virgen (AOV) es el zumo exprimido de las aceitunas frescas y sanas
sin aditivos y sin aplicar procesos térmicos y químicos para su extracción. Los
compuestos fenólicos que se encuentran en el AOV, determinan significativamente su
calidad organoléptica y nutricional por lo que su estudio es objeto de gran interés. Sin
embargo, la influencia de la variedad en los perfiles fenólicos de los AOV no ha sido
extensivamente evaluada. Por este motivo, los objetivos fundamentales de este trabajo
fueron la caracterización de los perfiles fenólicos de una amplia colección de variedades
de olivo y la evaluación de la influencia de la variedad (genotipo) en estos perfiles.
Adicionalmente se estudió si ciertos compuestos fenólicos podían ser determinantes en
la resistencia de las variedades de olivo a la antracnosis (Colletotrichum spp.), la
principal enfermedad de olivo que afecta al fruto y a la calidad de los aceites. Para
abordar estos objetivos se analizaron 88 variedades de olivo del Banco de Germoplasma
Mundial de Olivo localizadas en el Campus Universitario de Rabanales de la
Universidad de Córdoba y se analizaron 17 compuestos fenólicos individuales además
de los fenoles totales. Como resultado principal se obtuvo una gran gama de variación
en los compuestos fenólicos analizados. Aunque en algunos compuestos como pcumarico,
oleuropeína, luteolina-7-glucósido, rutina y verbascosido el rango de
variación fue reducido, en otros como hidroxitirosol, tirosol, 3,4-DHPEA-AC,
oleocanthal (p-HPEA-EDA), oleacein (3,4-DHPEA-EDA), of ligstrosido aglicona (pHPEA-EA),
oleuropeina aglicona (3,4-DHPEA-EA), luteolina y fenoles totales el rango
de variación fue muy amplio con variedades que incrementaron drásticamente la
concentración con respecto a otras. Notablemente, el efecto de la variedad fue el más
determinante en la composición del perfil fenólica del AOV, respaldando la posibilidad
de obtener variedades con perfiles fenólicos determinados a través de la mejora.
Adicionalmente, se observó que cuatro fenoles (luteolina, quercetina, 3,4-DHPEAEDA
e hidroxitirosol) estuvieron asociados a la respuesta de resistencia de la variedad a
la antracnosis del olivo. A pesar del carácter preliminar de este estudio, cuyos resultados
necesitan ser confirmados en próximas campañas, constituye un primer paso necesario
para conocer la dimensión de la variabilidad fenólica en el AOV así como para la
selección de genitores idóneos para la obtención de nuevas variedades con perfiles
fenólicos específicos
Résumé en Espagnol – Anglais
Page publiée le 23 novembre 2016, mise à jour le 25 juin 2018