Accueil du site
Doctorat
Argentine
Estudio etnobotánico de la Estudio etnobotánico de la subsistencia de los "Criollos" del subsistencia de los "Criollos" del Chaco noroccidental Argentin
Titre : Estudio etnobotánico de la Estudio etnobotánico de la subsistencia de los "Criollos" del subsistencia de los "Criollos" del Chaco noroccidental Argentin
Auteur : Scarpa, Gustavo Fabián
Université de soutenance : Universidad de Buenos Aires
Grade : Doctor en Ciencias Biológicas 2000
Résumé
El objetivo general de esta investigación es analizar la etnobotánica de los campesinos del Chaco Noroccidental argentino vinculada a su subsistencia. Este estudio se enmarca dentro de los lineamientos básicos que fimdamentan esta disciplina, es decir del análisis detallado de lo que una sociedad conoce, denomina, utiliza, cree, clasifica y piensa acerca de la vegetación que la rodea. Para ello se identificarán en primer lugar los distintos usos, conocimientos y prácticas relativas a las especies vegetales que emplean en su subsistencia. Este concepto incluye aquellas temáticas directamente relacionadas con la supervivencia de un grupo humano, tales como la salud, alimentación, habitación, provisión de agua y economía relativa al sustento (ganadería, agricultura, caza y recolección). La interpretación del rol de las plantas dentro de cada una de estas temáticas se efectuará a la luz de las características culturales tradicionales que éstas adquieren dentro de la sociedad campesina del Chaco Noroccidental argentino. Específicamente los objetivos particulares del estudio son :
I) Describir las características tradicionales de aquellas temáticas vinculadas a la subsistencia donde se insertan los diferentes usos, conocimientos y prácticas relacionadas con las plantas ; H) Obtener un listado minucioso de los usos asignados, partes vegetales utilizadas y nomenclatura vemácula para cada una de las especies vegetales involucradas ; III) Discutir acerca de los roles particulares que adquieren las plantas dentro de cada una de las temáticas relacionadas con la subsistencia.
Page publiée le 6 octobre 2017, mise à jour le 13 février 2020