Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Proteomic analysis of amaranth under abiotic stress

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) 2012

Proteomic analysis of amaranth under abiotic stress

Huerta Ocampo, José Ángel

Titre : Proteomic analysis of amaranth under abiotic stress

Auteur : Huerta Ocampo, José Ángel

Université de soutenance : Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)

Grade : Doctorado en Ciencias en Biología Molecular 2012

Résumé
Las especies comerciales de amaranto de grano Amaranthus hypochondriacus, A. cruentus y A. caudatus son nativas de América y están distribuidas en los cinco continentes. El amaranto es un pseudocereal altamente nutritivo y no alergénico con notables propiedades nutracéuticas, capaz de adaptarse a diversas condiciones de cultivo tales como suelos pobres en nutrientes y moderadamente salinos, condiciones de poca agua y altas temperaturas. Estas características lo convierten en un buen modelo para estudiar la tolerancia a condiciones de estrés abiótico como la sequía y el estrés salino. El estrés abiótico es uno de los principales factores que limitan la productividad agrícola mundial y genera la reducción de hasta el 50% en el rendimiento potencial de los cultivos. La exposición de las plantas a condiciones de estrés abiótico, desencadena cambios fisiológicos que se rigen por la expresión de diferentes grupos de genes y proteínas cuya actividad permite a las plantas tolerar condiciones ambientales adversas. El empleo cada vez más frecuente de las tecnologías “omicas” permite la identificación de genes y proteínas asociados con la tolerancia al estrés abiótico. Como parte del proyecto Amaranth-Future-Food, en este trabajo se evaluó mediante un enfoque proteómico la respuesta del amaranto a condiciones de estrés abiótico como la sequía y el estrés salino. Para lo cual se obtuvieron los patrones de proteínas mediante Electroforesis Bidimensional (2-DE) y se identificaron las proteínas diferencialmente acumuladas mediante Espectrometría de Masas en Tándem. Algunas de estas proteínas pueden considerarse como asociadas con la tolerancia al estrés abiótico. Sin embargo, es necesaria una caracterización funcional de estas proteínas a fin de demostrar su importancia en la respuesta de las plantas ante el estrés. Algunas alternativas para demostrar el papel que juegan estas proteínas diferencialmente acumuladas en la respuesta ante el estrés abiótico son : la complementación funcional de levaduras sensibles a componentes del estrés abiótico como el estrés osmótico, el silenciamiento génico, la expresión de dichas proteínas en líneas insercionales así como la evaluación de la acumulación diferencial de estas proteínas candidatas en híbridos que mantengan los rasgos deseados. Estos acercamientos nos darían una idea más clara del papel que desempeñan tales proteínas en los mecanismos de respuesta al estrés abiótico.

Mots Clés : Amaranto Electroforesis bidimensional Espectrometría de masas Estrés salino

Présentation

Version intégrale (2,42 Mb)

Page publiée le 14 décembre 2017