Accueil du site
Master
Mexique
Licenciatura
Variaciones climáticas en anillos de crecimiento Pinus patula Schl. et Cham. como indicadores del calentamiento global el el Parque Nacioanal Desierto de los Leones
Titre : Variaciones climáticas en anillos de crecimiento Pinus patula Schl. et Cham. como indicadores del calentamiento global el el Parque Nacioanal Desierto de los Leones
Auteur : Martínez Pacheco, Iván Leonel
Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grade : Licenciatura en Biología 2008
Résumé
El ecosistema forestal de la Cuenca del Valle de México ha permanecido durante los últimos cinco siglos, estableciéndose un perfecto equilibrio hidrológico y químico con la atmósfera y su edafología. Los ciclos geoquímicos y biogénicos se han mantenido reciclando todos los macro, micro, meso y oligo-elementos que sustentan la vida en la Cuenca. Desde inicios del siglo XX, y en especial en los últimos cincuenta años el crecimiento urbano, la emisión de contaminantes atmosféricos y extracción de agua del subsuelo han impactado físicamente a los bosques y su equilibrio. En menos de 10 años el régimen de temperatura y precipitaciones ha cambiado, así la “sequía intraestival” en la mitad del verano se ha extendido, y los meses de más lluvia, julio y septiembre, ahora ha cambiado a octubre. Independientemente que los cambios se hayan producido por la contaminación atmosférica o por el cambio climático global que localmente ha propiciado dichos cambios, la cuestión es como la comunidad arbórea ha enfrentado esos cambios y como fisio-anatómicamente tendrían que resolverlos. Los métodos para obtener las muestras de madera, preparación y determinación cronológica se hicieron de acuerdo a lo descrito por Stokes y Smiley (1992), Cook (1995) y Grisso-Mayer (2003). De entre los resultados destaca que la precipitación y la temperatura manifestaron un comportamiento de tres ciclos ; el primero, comprendido entre los años de 1962 a 1977 donde la lluvia alcanza hasta 80 mm3 y el más bajo es de 40 ; con respecto a la temperatura, fue de casi 15.5 0C y la mínima fue de 13.5. Un segundo ciclo, correspondió al año de 1977 a 1993, en donde sé registró un aumenta de temperatura a los 17 0C y la precipitación disminuyó a 40 mm3 ; destaca una mínima temperatura de 14.80C y para el año de 1991 un incremento en la precipitación hasta 90 mm3. Finalmente, el tercer ciclo que correspondió a los años 1993 al 2006 en donde la temperatura fue ligeramente más alta (16.40C) que hace 40 años con una precipitación de 15.8 mm3. La proporción de crecimiento entre la regio madera temprana respecto a la tardía fue 77.35 % y de 22.65%, respectivamente, a una razón de 3:1. Resultado que contrasta con lo publicado por Spurr (1982) y Hocker (1984) en donde le atribuyen mayor crecimiento durante el periodo de primavera. En relación con la temperatura se concluyó que esta relacionado con la formación de la madera temprana y para el caso de la precipitación esta influye directamente con la madera tardía
Page publiée le 19 février 2018, mise à jour le 3 février 2023