Accueil du site
Master
Mexique
Maestría
Produccion de hojarasca, dinamica del mantillo, descomposicion foliar y potencial microbiano del suelo, en tres comunidades contrastantes del desierto sonorense
Titre : Produccion de hojarasca, dinamica del mantillo, descomposicion foliar y potencial microbiano del suelo, en tres comunidades contrastantes del desierto sonorense
Auteur : Nuñez Quevedo, Silvia
Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Grade : Maestría en Ciencias (Ecología y Ciencias Ambientales) 1998
Résumé
ctualmente el analisis del ciclo del carbono ha recibido considerable atencién debido al incremento acelerado de la concentracién de CO, en la atmosfera. Los disturbios como el fuego y los desmontes, causan la liberacion de grandes cantidades de carbono almacenado en la fitomasa y materia organica del suelo. Por lo tanto, es importante entender los almacenes y flujos de energia y nutrientes en los ecosistemas naturales. El objetivo de este trabajo fue describir la acumulacién y transferencia del carbono de la vegetacién al suelo en tres comunidades de ! Desierto Sonorense. Para ello, en el matorral de las planicies (Sitio Planicie), de laderas de los cerros (Ladera) y xeroripario (Arroyo) se analizaron : la produccién de hojarasca, la descomposicién del material foliar y del mantillo, y el poicuvial de descomposicion microbiano del suelo en experimentos de incubacién. La produccién de hojarasca presento un gradiente de produccién anual que aumentdé de Planicie a Arroyo. El componente de mayor contribucion a la producci6n total fueron las hojas, con un 57% en Arroyo, 59% en Planicie y 64% en Ladera. De esta cantidad, la mayor parte fue producida por las especies perennes dominantes de cada sitio. En Arroyo ocho especies contribuyeron con el 65%, mientras que, en Ladera y en Planicie tres especies contribuyeron con el 63 y el 59%, respectivamente. EI patron temporal de caida de hojarasca en los sitios fue bimodal determinado principalmente por la caida de las hojas. Hubo un pulso importante de caida después de las Iuvias de verano y otro al finalizar las lluvias de invierno. El promedio anual de mantillo también varié entre sitios y estaciones del afio. Su acumulacién coincidid con los periodos de maxima caida de hojarasca (sequia) y su disminucion con la época de maxima descomposicién (lluvias). Se observo un gradiente de descomposicién de mantillo, siendo mayor en Arroyo y menor en Planicie. La descomposicién foliar varié entre tratamientos incrementandose en el siguiente orden : Olneya tesota, hojas en mezcla de varias especies y Encelia farinosa. Esta ultima especie se encuentra en los tres sitios pero en Planicie presenté el tiempo de recambio promedio més corto. La mayor degradacién del material foliar se calculé en 183 dias. El potencial de descomposicién microbiano del suelo en los sitios Arroyo y Ladera fue mayor al de Planicie. La mineralizaci6n del mantillo afiadido también mostré diferencias entre sitios. 1
La mayor produccion de CO, para el Dosel fue con mantillo de plantas anuales y para Planicie con mantillo de plantas perennes. En los sitios abiertos, el potencial microbiano de descomposicién fue mentor que bajo la copa de los arbustos y en sitios con vegetacion mas densa (Arroyo y Ladera). Esto apoya la importancia de los arbustos en favorecer la actividad microbiana dando como resultado sitios con mayor disponibilidad de nutrientes. Se concluye que existen diferencias de funcionamiento entre Sitios adyacentes en e] Desierto Sonorense y se hace énfasis en la importancia de considerar el grado de heterogeneidad espacio-temporal para evaluar adecuadamente la magnitud de la variacién de los procesos ecosistémicos analizados.
Page publiée le 5 janvier 2018, mise à jour le 3 février 2023