Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Variaciones microclimaticas de un desierto intertropical en el centro de Mexico : algunas implicaciones sobre la vegetacion

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1993

Variaciones microclimaticas de un desierto intertropical en el centro de Mexico : algunas implicaciones sobre la vegetacion

Peters Recagno, Edward Michael

Titre : Variaciones microclimaticas de un desierto intertropical en el centro de Mexico : algunas implicaciones sobre la vegetacion

Auteur : Peters Recagno, Edward Michael

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 1993

Résumé
El Valle de ZapotitlAn Salinas (18º20’ N y 97º28’ o) es un desierto semiárido intertropical con una estación lluviosa definida y una fisiograf1a muy heterogénea. Diversos estudios sobre algunas especies de plantas de esta zona han detectado diferencias dependiendo del azimut de las laderas donde éstas se encuentran confinadas. Dichos antecedentes crearon la necesidad de caracterizar el ambiente f isico del área de estudio, con la finalidad de encontrar una posible respuesta a las diferencias registradaS-en el campo. El presente trabajo describe los distintos microclimas que se generan en la zona, a partir de la variable simple : Radiación solar directa (RSD). Un modelo de RSD para pendientes de ángulo y azimut variables, simulado para las condiciones de la zona de estudio, reveló las diferencias en la cantidad de radiación recibida sobre las distintas laderas a lo largo del año. La RSD fue estudiada en relación a sus efectos sobre el balance hidrico y la tempera ura. Además, se discutieron en conjunto, los posibles efectos de estos factores sobre la vegetación. Los resultados obtenidos mostraron la existencia de distintos·microclimas a nivel de ladera. El análisis se centró en el periodo de precipitación pluvial por tratarse de un eco iste a·cont olado y regulado por el agua. Los microclimas más contrastantes se presentaron en las laderas norte y sur. La ladera sur a pesar de haber recibido la mayor cantidad de radiación a lo largo del año, presentó el microambiente más favorable para el desarrollo de las plantas debido a que, justo durante la época de lluvias, fue la ladera que recibió la menor radiación convirtiéndose en el microambiente con menor evaporación potencial y menores temperaturas. La ladera norte recibió en promedio la menor cantidad de radiación a lo largo del año, sin embargo, durante las lluvias la RSD incidió de lleno sobre esta ladera dando lugar ahl al microambiente con mayor evaporación potencial y mayores temperaturas. Las laderas este y oeste a pesar de haber recibido la misma cantidad de radiación a lo largo del año, presentaron diferencias significativas en la evap ?ración y las temperaturas, debido principalmente a los efectos producidos por la inercia térmica pero también, presumiblemente, debido a la acción de los vientos y a la nubosidad. La ladera oeste presentó un microambiente donde las temperaturas y la evaporación fueron menores con respecto a.la ladera este. Los resultados se compararon con trabajos hechos en la misma zona, y con ello se obtuvo una mejor caracterización de cómo el entorno f1sico está actuando sobre la vegetación

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 18 février 2018, mise à jour le 3 février 2023