Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Doctorat → Mexique → Ecologia alimentaria y demografia de Cophosaurus texanus (Sauria : Prynosomatidae) en el desierto chihuahuense

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1998

Ecologia alimentaria y demografia de Cophosaurus texanus (Sauria : Prynosomatidae) en el desierto chihuahuense

Maury Hernandez, Maria Eugenia.

Titre : Ecologia alimentaria y demografia de Cophosaurus texanus (Sauria : Prynosomatidae) en el desierto chihuahuense

Auteur : Maury Hernandez, Maria Eugenia

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Doctorado en Ciencias (Biología) 1998

Résumé
Se estudiaron varios aspectos de la ecologia de Cophosaurus texanus (Sauria : Phrynosomatidae) para determinar la estructura de su poblacién y entender su funcionamiento. Este estudio se llevé a cabo en la Reserva de !a Biosfera de Mapimt, ubicada en el Bolsén de Mapimi, centro del Desierto Chihuahuense. Durante dos periodos (1977-1978 y 1988-1989) se determind la composicién de Ia dieta, su diversidad y selectividad mediante andlisis de contenidos estomacales (n= 152) . La dieta de esta lagartija se caracteriz6 por ser generalista y no selectiva, aunque mostr6 preferencia por ciertas presas y fué diferente entre hembras y machos. La dieta estuvo constituida principalmente por taxa de 12 érdenes de artrépodos y su composicién varié entre afios. La disponibilidad del alimento tuvo una correlacin significatiya can la precipitacién. También, se estudiaron algunos aspectos de la reproducci6n de esta lagartija. Para determinar el ciclo reproductive se colectaron 156 individuos durante un periodo de 8 meses y para estimar el tamafio de la puesta se examinaron 94 hembras colectadas en los meses junio-julio durante 4 afios consecutivos. Se encontré que el periodo reproductor de las hembras tiene una duracion de 5 meses, de abril a agosto. El perfodo reproductor en los machos se inicia en marzo y finaliza en agosto. El tamatio de la puesta promedio fué de 4.2 huevos y las hembras son fértiles desde la primera estacién reproductora después de su eclosién (menores de 12 meses). El tamasio de la puesta esta influenciado por el tamaiio de la hembra y por la variacién en los patrones de la precipitaci6n. Sobre aspectos demograficos se estimé la densidad de poblacién, la tasa de supervivencia y la estructura de la poblacién. Se muestred 1 ha durante 20 a 30 dias (junio-julio) por 15 afios, utilizando el método de captura-recaptura. Se encontré una densidad promedio de 18.5 lagartijas/ha y se definieron 5 clases de edad, desde lagartijas recién eclosionadas hasta lagartijas con 3 o mas afios de edad. La proporcién de sexos es de 1:1. El promedio de la estructura de edad de la poblacién de C. texanus para todos los afios, estuvo contituida por 56% de Jagartijas jovenes (hasta 1 afio) y 44% de adultos (hasta 4 afios). La elaboracién de tablas de vida con datos agrupados en 3 periodos, permitieron evaluar la influencia de ta variabilidad de !a precipitaci6n en Ja poblacién.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 11 janvier 2018, mise à jour le 3 février 2023