Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Maestría → Estudio de la organizacion social de dos especies de ardillas (Spermophilus spilosoma y spermophilus mexicanus) en el desierto chihuahuense

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1992

Estudio de la organizacion social de dos especies de ardillas (Spermophilus spilosoma y spermophilus mexicanus) en el desierto chihuahuense

Millán de la Peña, Norma Angélica

Titre : Estudio de la organizacion social de dos especies de ardillas (Spermophilus spilosoma y spermophilus mexicanus) en el desierto chihuahuense

Auteur : Millán de la Peña, Norma Angélica

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Maestría en Ciencias (Biología) 1992

Résumé
Se estudiaron las interacciones sociales entre las dos especies de ardillas del desierto Spermophilus miJ..Q.mma y .S.. ™en una zona denominada "nopalcra" en la Reserva de la Biósfern de Mapimí, Durnngo. Estas especies exhibieron diferencias en abundancia ; S. spilosoma es la especie más abundante. Ambas especies mostraron el pico máximo de abundancia durante el reclutamiento (septk rnbrl. !) mienlras 4lh ! d mínimo íuc lurantc la prd1ibcma ión (o..:tubre). Exbtiú una asincronia de las cohortes durante la emergencia del período de hibernación, así como en la prehibernación. .S.. mcxicanus fue la especie que inició el periodo reproductivo y también fue la primera especie en hibernar. En las dos especies los machos exhibieron mayores desplazamientos, mientras que las hembras mantuvieron centros de actividad relacionados con el cuidado ele la cria. Los encuentros por parejas entre adultos mostraron que los machos de ambas especies son muy agresivos durante el periodo reproductivo, mientras que las hembras lo son duranlc Ja lactancia. Estos animales disminuyen su índice de agresividad durante la prehibernación. En encuentros intra e interespecíficos se notó que S,. spilosoma más toleranlc, mientras que S.. mexicanus es una especie altamente agresiva. En encuentros diádicos enlrc adultos y jóvenes se observó que exisc una discriminación parental por parte de S.. mcxicanfil : mientras que S,. soilosoma no mostró esle comportamiento. Finalmente, hay que mencionar que S.. spilosoma presenta un tipo de organización social más complejo que S,. ™icanus. El tipo de organización social exhibido por cada c pc ic es una nueva modalidad de organización social para especies sureilas.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 4 janvier 2018, mise à jour le 3 février 2023