Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Diversidad beta e indices de similitud entre comunidades de cactaceas en el desierto chihuahuense

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2001

Diversidad beta e indices de similitud entre comunidades de cactaceas en el desierto chihuahuense

Goettsch Cabello, Barbara Karen Lucia

Titre : Diversidad beta e indices de similitud entre comunidades de cactaceas en el desierto chihuahuense

Auteur : Goettsch Cabello, Barbara Karen Lucia.

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 2001

Résumé
El Desierto Chihuahuense (DC) es considerado entre los 10 ecoregiones más importantes de América del Norte y uno de los tres ecoregiones desérticos más sobresalientes del mundo (Dinerstein et al. 1999), Dentro de sus límites se encuentran alrededor de 350 especies de cactáceos, lo que equivale 01 23,3% de los especies del mundo. Este desierto se califico como el principal núcleo de diversificación de la familia Cactaceae, En particular lo región este y sureste del DC se considero el sitio de más alta concentración de especies de cactáceas amenazados en el mundo (Hernández y Bárcenas 1995), Esto alto riqueza de lo familia en esto zona se puede explicar, en parte, por una alta diversidad (3 entre las comunidades. Se realizaron 23 muestreos a lo largo de un transecto ubicado en el sureste del DC, en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí. Nuevo León y Tamaulipas, Se calculó lo diversidad beta entre los diferentes comunidades de cactáceos muestreados, Se hicieron análisis entre comunidades contiguos y entre todos las comunidades entre sí. De ambos análisis se obtuvieron valores de diversidad (3 relativamente altos, En el área de estudio se encontraron un total de 64 taxa, El 52,5% de las especies se registraron de uno a tres veces a lo largo del transecto, siendo estos especies las que más contribuyeron 01 aumento de lo diversidad (3, Por otro lodo, sólo 11 especies sobrepasan el valor medio de las frecuencias (28,3%). entre las cuales cuatro especies del género Opuntia son las más frecuentes y de más amplia dIstrrbución. Estos especies favorecen o lo diversidad Cl y tienden o reducir lo diversidad (3, Se encontró que el recambio de los especies o lo largo del transecto no es verdadero, sino más bien resultado del carácter intermitente en la distribución espacial de las especies de cactáceas, Esto característico junto con la heterogeneidad ambiental de la zona, la frecuente distribución restringida de las especies y lo presencia de barreras biogeográficas que limitan la distribución de algunos de ellas, son los factores que incrementan la diversidad (3 en lo zona de estudio. Para complementar el análisis de diversidad (3 también se calculó el índice de SImilitud de comunidades utilizando el coeficiente de Jaccard. No se obseNó una tendencia a que las comunidades más cercanas fueran más parecidas. El valor más alto de similitud fue de 0.79 entre comunidades no contiguas.

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 21 février 2018, mise à jour le 3 février 2023