Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Estructura genetica y procesos de especiacion de agave cerulata (Trel.) y agave subsimplex (Trel.) en el desierto sonorese a partir de RAPD’s

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1999

Estructura genetica y procesos de especiacion de agave cerulata (Trel.) y agave subsimplex (Trel.) en el desierto sonorese a partir de RAPD’s

Navarro Quezada, Aura Rocio

Titre : Estructura genetica y procesos de especiacion de agave cerulata (Trel.) y agave subsimplex (Trel.) en el desierto sonorese a partir de RAPD’s

Auteur : Navarro Quezada, Aura Rocio

Université de soutenance : Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Grade : Licenciatura en Biología 1999

Résumé
Dentro del grupo Deserticolae (Gentry, 1982) Agave cerulata se distribuye a lo largo de la Peninsula de Baja California y se divide en cuatro subespecies : A. c. nelsonii, A. c. cerulata, A. c. subcerulata y A. c. dentiens, ésta ultima endémica la Isla San Esteban en el Golfo de California. Agave subsimplex se encuentra en la costa de Sonora, entre los grados 28 y 30° de latitud N. Ambas especies se han relacionado con Agave deserti, una especie que ocupa el norte de Sonora, norte de Baja California y sur de California. Una hipdtesis es que esta especie ancestral se derivaron las otras dos, que quedaron separadas al originarse el Golfo de California, hace aproximadamente 5- 10 millones de afios. De esta manera surgieron dos especies distintas con una estructura de subespecies, que aparentemente tienen flujo génico limitado y que asi promueéven la especiacién dentro de las subespecies. En particular se ha considerado que A. c¢. dentiens esta en proceso de especiacion. A. cerulata y A. subsimplex por su distribucién geografica y sus caracteristicas morfoldgicas son propicias para estudiar la estructura genética dentro de las poblaciones que conforman a las especies y subespecies. Se estimé la estructura genética : la heterocigésis y 1a Fs1, asi como la distancia génetica Nei (1972, 1978) y con estos datos se realizaron inferencias sobre el flujo génico y de la existencia de aislamiento por distancia. Si se encuentra divergencia genética entre las poblaciones, ésta puede ser interpretada a la luz de la historia de las poblaciones y especies surgidas supuestamente por la separacién de la peninsula de Baja California. El método de RAPD’s (Random Amplified Polymorphic DNA, Williams et. al, 1990) se basa en la técnica de PCR y permite visualizar la variaci6n genética en distintas partes dei genoma, no solamente en las secuencias codificantes. Ha mostrado ser util en genética de poblaciones, porque generalmente proporcionan suficientes loci para el analisis evolutivo. Con estos andalisis se encontré que tanto Agave cerulata y A. subsimplex tienen altos niveles de heterocigosis esperada (Hs= 0.1812 y 0.1429, respectivamente). La diferenciacién genética entre las poblaciones (F,,) tanto para A. subsimplex como para A. cerulata (0.08 + 0.08 y 0.09 + 0.04 respectivamente) sugieren un alto flujo génico. El flujo génico entre sus poblaciones tiende a homogeneizarlas genéticamente (Nm= 2.56- 3.5) sin dejar que se den diferenciaciones a nivel local por seleccién natural. La distancia genética de Nei (1978) entre las dos especies resulto ser de 0.035 que es baja para lo que se espera entre especies de plantas, mientras que entre las subespecies de A. cerulata hubo distancias entre 0.0137 y 0.023. Entre las poblaciones hubo distancias entre 0.004 y 0,024. La distancia genética entre las especies nos habla ya sea de que el flujo génico alto tiende a mantener poca diferenciacién entre ellas o que las especies no han divergido en el tiempo, debido a una evolucién muy lenta. En el analisis filogenético se esperaba que la poblacién analizada de A. deserti fuera el grupo que enraizara el arbo !. Sin embargo, dado que en la isla la diferenciacién fue muy alta con respecto a las poblaciones continentales, esta poblacion quedo agrupada con la poblacién de A. deserti, mientras que cada una de las especies, Agave cerulata y A. subsimplex, formaron un clado particular a cada especie

Présentation

Version intégrale

Page publiée le 1er décembre 2017, mise à jour le 3 février 2023