Accueil du site
Master
Mexique
Licenciatura
Efecto del grado de aridez en la anatomía de cladodios de morfoespecies de nopal (opuntia spp.)
Titre : Efecto del grado de aridez en la anatomía de cladodios de morfoespecies de nopal (opuntia spp.)
Auteur : Ramírez Anaya Jessica del Pilar
Etablissement de soutenance : Universidad de Guadalajara (UDG)
Grade : Licenciatura en Biología 1996
Résumé
En dos poblaciones cultivadas de nopal (Opuntia spp.) que diferían en el
grado de aridez de la localidad en que se desarrollaron, se midieron variables
anatómicas. Las dos poblaciones constituidas por 8 morfoespecies
representaron la variación de morfoespecies que se desarrollan naturalmente
en los Llanos de Ojuelos, Jalisco. Las variables anatómicas estudiadas fueron :
grosor de la cutícula, profundidad de la cavidad o cripta estomatica, grosor y
número de capas que forman la epidermis, grosor y número de capas que
forman el colénquima, longitud y frecuencia de estomas y frecuencia de cristales
de oxalato de calcio. El grado de aridez de las localidades se determinó con un
Índice de aridez propuesto por Stretta y Mosiño (1983) derivado de la fórmula
de Emberguer (1932) ; en este índice se hizo una sustitución con los datos
climatológicos de las localidades. Las localidades sobre las que se trabajó se
ubican en el estado de Jalisco y fueron Guadalajara, (localidad menos árida), y
Ojuelos, (localidad más árida). Los resultados indicaron que la variabilidad de
las características anatómicas es controlada por factores genéticos y/o
ambientales. Características como grosor de cutícula, profundidad de la cripta
estomática y el número de capas que forman el colénquima fueron mayores en
la localidad más árida, mientras que la frecuencia estomática y de cristales de
oxalato de calcio fueron mayores en la localidad con menor grado de aridez.
Estas características y su variabilidad, representaron resistencias desarrolladas
por el nopal como un mecanismo de defensa contra la pérdida de agua por una
transpiración excesiva, y contra el daño por la abundante radiación solar
incidente.
Page publiée le 11 novembre 2017, mise à jour le 31 janvier 2023