Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Master → Mexique → Licenciatura → Uso de cinco variedades de nopal tunero (opuntia spp.) por la fauna silvestre en el altiplano mexicano

Universidad de Guadalajara (UDG) 2002

Uso de cinco variedades de nopal tunero (opuntia spp.) por la fauna silvestre en el altiplano mexicano

Villalpando Navarrete Nohemí

Titre : Uso de cinco variedades de nopal tunero (opuntia spp.) por la fauna silvestre en el altiplano mexicano

Auteur : Villalpando Navarrete Nohemí

Etablissement de soutenance : Universidad de Guadalajara (UDG)

Grade : Licenciatura en Biología 2002

Résumé
El cultivo de nopal (Opuritia spp.) es uno de los más importantes en las zonas semiáridas de México, donde los llamados básicos (maíz y fríjol) son poco rentables, dados sus requerimientos agroclimáticos. Por otro lado, la eficiencia del nopal en el uso del agua lo vuelve una planta ide .. para reforestar suelos degradados o reincorporar a la producción aquellos o aptos para el establecimiento de otros cultivos. A nivel nacional, la superfici \ explotación comercial ha aumentado en los últimos 12 años de 10,000 a 65,000 ha, según datos del Consejo Jalisciense del Nopal y La Tuna. Si bien se conocen cuáles son los factores abióticos que afectan de manera significativa la producción de éste cultivo, poco se sabe acerca de los factores bióticos con los que interactúa en tiempo y espacio como la vegetación (no-cultivada) y la fauna dentro y alrededor del área de cultivo. En el presente trabajo se identificó el uso que hace la fauna silvestre (roedores, lagomorfos, insectos) de cinco variedades de nopal tunero y de forraje (Opuntia spp.), durante el primer año de establecimiento de un cultivo en el Altiplano Mexicano (Municipio de Ojuelos de Jalisco, Jaf.). También se estableció si existía preferencia de uso de la fauna silvestre por alguna de las variedades de nopal plantadas en dicho cultivo : nopal cacalote (Opuntia cochinera) ; cardón (0. streptacantha) ; torreoja (roja), blanca y V1 (Opuntia spp). Los resultados obtenidos mostraron que las especies de insectos que hicieron uso de este recurso no tuvieron preferencia alguna por determinada variedad ; no así con los mamíferos que mostraron preferencia por las variedades cultivadas V1 y torreoja. Se discuten también las posibles razones que explican dicha selección.

Présentation

Version intégrale (0,92 Mb)

Page publiée le 21 octobre 2017, mise à jour le 31 janvier 2023