Informations et ressources scientifiques
sur le développement des zones arides et semi-arides

Accueil du site → Projets de développement → ONG/NGO Coopération décentralisée → Bolivie → Manejo y practicas sostenibles dirigidas a mejorar la gestión de los recursos naturales en la comunidad de Tentarembey Bajo Isoso, Gobierno Autónomo de Charagua, Santa Cruz - Bolivia

2017

Manejo y practicas sostenibles dirigidas a mejorar la gestión de los recursos naturales en la comunidad de Tentarembey Bajo Isoso, Gobierno Autónomo de Charagua, Santa Cruz - Bolivia

Bolivia

Titre : Manejo y practicas sostenibles dirigidas a mejorar la gestión de los recursos naturales en la comunidad de Tentarembey Bajo Isoso, Gobierno Autónomo de Charagua, Santa Cruz - Bolivia

Pays : Bolivia

Numéro projet : BOL/SGP/OP6/Y1/FSP/DT/17/26

Domaine : Biodiversity

Durée : 12/2017 --- 12/2018

Bénéficiaire : Comunidad Tentarembey

Présentation
La problemática que el proyecto pretende solucionar y que afecta a la comunidad a intervenir y que son las principales amenazas identificadas para la gestión del área protegida y que justifican la inversión a realizar, se pueden resumir de la siguiente manera : Entre los principales problemas que enfrenta actualmente la Comunidad de Tentarembey se destacan : * La actividad ganadera se viene desarrollando en forma extensiva o de ramoneo sin manejo alguno, no sigue ninguna regla de manejo racional, lo cual causa problemas de sobrepastoreo repercutiendo en pérdidas de la biodiversidad vegetal, deterioro de los suelos y disminución de las especies locales forrajeras (arbustivas y arbóreas), de seguir así, esta práctica se tornara insostenible para el medio ambiente y por ende afectara directamente a las familias que son parte de este territorio comunitario.* Los suelos son fuertemente susceptibles a la erosión eólica, este problema se acentúa en aquellas áreas con sobrepastoreo donde se ha perdido la cobertura vegetal de protección contra el viento y el hato obstaculiza la regeneración de la vegetación natural. La fragilidad del ecosistema por su tipo de suelo arenoso y pobre en nutrientes, las escasas e irregulares precipitaciones y el amplio rango de altas temperaturas hacen difíciles los procesos de recuperación de la vegetación nativa y la producción de la biomasa. * La ganadería mal manejada, asociado a la falta de conocimientos básicos en : manejo de recursos forrajeros nativos y cultivados, establecimiento de sistemas silvopastoriles, recuperación del suelo y biodiversidad, reforestación, manejo del hato, tienen como consecuencia la pérdida de recursos naturales y bajos niveles de productividad, hasta ahora no se han desarrollado prácticas sostenibles orientadas a mejorar, ni tampoco existen experiencias de conservación. Por tanto desde el punto de vista técnico, la propuesta se sustenta en los resultados que se vienen teniendo en otras zonas por experiencia desarrolladas por familias que tuvieron la visión de cambiar el sistema tradicional de manejo ganadero en el chaco optando por las buenas prácticas de manejo sostenible.
Desde el punto de vista económico esto se retribuye con la mejora de los índices de producción los cuales repercuten directamente sobre los ingresos económicos de las familias. Ver en Anexo I la situación actual de la comunidad y la deseada. Desde el punto de vista social la intervención propicia el empoderamiento de familias que tradicionalmente han sido excluidas de procesos de desarrollo.
La propuesta tiene una fuerte visión de conservación debido a que la Comunidad de Tentarembey se encuentra ubicada sobre el margen del límite del Parque Kaa Iya del Gran Chaco es la comunidad más cercana o ligada al área, aproximadamente a unos 500 metros de esta se encuentra el 1er puesto de control (Charata) ubicado a una distancia de 175 kilómetros al sur de Pailón, existe una relación muy cercana con el área por lo que las familias beneficiarias buscan mejorar su productividad ganadera conservando sus recursos naturales.

Financement
Grant Amount (GEF) : US$ 29,999.71
Co-Finanshing Cash : US$ 3,592.00
Co-Finanshing in-Kind : US$ 18,741.00

GEF Small Grants Programme

Page publiée le 14 juillet 2018