Accueil du site
Doctorat
Espagne
2000
REGULACIÓN DE LOS PROCESOS FOTOSINTÉTICOS EN RESPUESTA A LA SEQUÍA EN HOJAS DE VITIS VINIFERA L.
Titre : REGULACIÓN DE LOS PROCESOS FOTOSINTÉTICOS EN RESPUESTA A LA SEQUÍA EN HOJAS DE VITIS VINIFERA L.
Auteur : FLEXAS SANS JAIME
Université de soutenance : ILLES BALEARS
Grade : Tesis Doctorales 2000
Résumé
Se estudia la respuesta de la fotosíntesis a la swquí en hojas de Vitis vinifera crecidas en condiciones reales de cultivo, bajo clima mediterráneo, en un viñedo comercial (Herederos de Ribas, S.A.). En particular, se analiza la incidencia, en condiciones reales, y durante la progresión continua de la sequía, de los siguientes procesos : estado hídrico foliar, conductancia estomática, transpiración fotosíntesis neta, fotorrespiración, reacciónde Mehler, eficiencia en la carboxilación, capacidad fotosintética máxima, transporte elctrónico fotosintético, fotoinhibición y ciclo de las xantofilas. Asimismo, se estudian y cuantifican los mecanismos de disipación de la energía radiantes recibida por la shojas en dichas condiciones. Finalmente, se analizan las posibilidades de diferentes parámetros en relación con la fluorescencia de la clorofila para el seguimiento remoto de los efectos de la sequía, y se discute su posibilidad aplicación en programas de riego controlado. Se demuestra la presencia inicial de efectos estomáticos en la limitación fotosintética, seguidos de regulaciones metabólicas en cuanto la sequía progresa. Se muestra el papel fundamental del ciclo de las xantofilas en las disipacióntérmica de la mayor parte de la energía luminosa, absorbida por las hojas, en especial condiciones de fuerte sequía. Asimismo, se muestra que existe un umbral de conductancia estomática por encima del cual los efectos predominantes son de tipo estomático, y rápidamente reversibles tras riego, y por debajo del cual predominan los efectos metabólicos, menos reversibles. Dicho umbral puede ser detectado por control remoto mediante la medida de la fluroescencia estacionaria.
Mots clés : CIENCIAS DE LA VIDA, BOTANICA, FISIOLOGIA VEGETAL, CIENCIAS AGRARIAS, AGRONOMIA
Page publiée le 21 avril 2009, mise à jour le 18 février 2019