Accueil du site
Doctorat
Espagne
2000
PROCESOS GEOMÓRFICOS EN DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES MEDITERRÁNEAS : EL ESTUDIO DE LA AGREGACIÓN Y LA HIDROLOGÍA DE LOS SUELOS
Titre : PROCESOS GEOMÓRFICOS EN DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES MEDITERRÁNEAS : EL ESTUDIO DE LA AGREGACIÓN Y LA HIDROLOGÍA DE LOS SUELOS
Auteur : BOIX FAYOS CAROLINA
Université de soutenance : UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Grade : Tesis Doctorales 2000
Résumé
El objetivo general de este trabajo consiste en investigar la influencia
de las condiciones climáticas sobre las relaciones entre estructura e hidrología
y otras propiedades del suelo que afectan a su erodibilidad en condiciones
ambientales mediterráneas.
Para ello se adopta como metodología básica el estudio de los procesos
geomórficos a lo largo de un grandiente climático. El gradiente climático
escogido se encuentra ubicada en la provincia de Alicante, donde a lo largo
de un transecto Norte-Sur se han escogido tres zonas de estudio que representan
tres escenarioa climáticos distintos.
Se estudian tres conceptos : condiciones microclimáticas,estructura e hidrología
del suelo. A rasgos generales , se miden precipitación y temperatura del
aire, humedad y temperatura del suelo, se clasifican los suelos, se estudia
la estructura superficial de los mismo y se estudia la respuesta hidrológico
de diversas superficiales a través de la experimentación con lluvia simulada.
Se han encontrado resultados interesantes en cada uno de los conceptos
estudiados, asimismo se han integrado las distintas variables estudiadasen
unos modelos de regresión que puedan calcular la respuesta hidrológica
y erosiva de los suelos.
Como conclusiones globales podemos decir que características edáficas importantes
para fertilidad del suelo y la disminución de su erodibilidad mejoran claramente
ante el aumento de la precipitación media anual.
Aparecen dos modelos de generación de escorrentía en las laderas : escorrentía
hortiniana discontinua, más aplicable ante una aridización de las condiciones
climáticas o en eventos de elevada intensidad ; y un modelo de esocrrentía
por exceso de saturación, aplicable a laderas menos degradadas o en eventos
lluviosos con suelos previamente humedecidos.
La mejora de ciertas condiciones edáficas como consecuencia de una mayor
disponibilidad de agua propicia un mayor control de los factores orgánic
Descriptores : CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO, GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA, GEOGRAFIA, GEOGRAFIA ECONOMICA,GEOGRAFIA DEL DESARROLLO REGIONAL
Page publiée le 24 avril 2009, mise à jour le 12 février 2019